Por Iván Palazzo //
_________________________________________________________________________________________
El crecimiento de este deporte colectivo determinó la creación en el año 1965 de la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón (CSFS), y su expansión a diversos países de la orbe, produjo la aparición, seis años más tarde, de la Federación Internacional de Futsal (FIFUSA).
La FIFUSA fue reemplazada en el año 2002 por la Asociación Mundial de Futsal (AMF), que mantiene en la actualidad su sede central en Asunción, Paraguay.
Paralelamente, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), a partir de la década del ochenta, comenzó un proceso de incorporación del fútbol sala a su organización.
Hoy existen dos entes mundiales rectores del futsal: la AMF y la FIFA. Es dable aclarar que en los últimos años han acaecido vanos intentos de unificación.
Sin desconocer la dualidad referenciada, en cuanto a la autoridad deportiva internacional del futsal, circunscribiré el análisis a las normas reglamentarias de la FIFA, que se encuentran plasmadas principalmente en el Anexo 6 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ).
Hasta la edición del mes de septiembre de 2005 del RETJ de la FIFA, las disposiciones sobre el fútbol de once jugadores se aplicaban también sin modificación al futsal, lo que conllevaba a situaciones no deseadas (v. gr. no era posible que un futbolista jugara al mismo tiempo en un club de fútbol de once y en un club distinto de futsal).
Es por ello que se establecieron las normas mundiales y obligatorias concernientes al estatuto de los jugadores de futsal, su elegibilidad para participar en el fútbol organizado , su liberación para los equipos representativos de la asociación correspondiente y su transferencia entre clubes de distintas asociaciones.
La inscripción de un jugador es su licencia para jugar al futsal en cualquier partido oficial en el ámbito del fútbol organizado.
Debe inscribirse en una asociación como jugador profesional o aficionado. De conformidad con la definición de la FIFA , un jugador profesional es el que tiene un contrato escrito con un club y percibe un monto superior a los gastos que efectivamente realiza por su actividad futbolística. Cualquier otro jugador se considera aficionado.
TEXTO COMPLETO