Por José Carlos Páez Romero //
_________________________________________________________________________________________
El de Diego Costa es un caso de adopción de una nueva nacionalidad según la normativa FIFA; concretamente, en su caso, por haber vivido al menos durante cinco años seguidos después de cumplir los 18 años en el territorio de España, esto es el territorio de la asociación, distinta de la de su primera nacionalidad, que, por lo que aquí interesa, se plantea la posibilidad de seleccionarlo.
Asimismo, cumple Diego Costa los requisitos para poder ser seleccionado por España y formar parte de los equipos representativos de la RFEF. Estos requisitos son:
(i) estar en posesión de la nacionalidad española de forma permanente, es decir que no se haga depender el mantenimiento de la nacionalidad de la residencia en territorio español; y
(ii) no haber participado (parcial o completamente) con otra asociación en un partido de una competición oficial de cualquier categoría o de cualquier clase de fútbol. Es pues a los efectos de este segundo requisito que se ha solicitado el comentado certificado a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que, valga aquí más que nunca la redundancia, ha certificado que Diego Costa no ha participado en ningún encuentro oficial con el equipo nacional brasileño en ninguna de sus categorías inferiores, distintas de la absoluta; confirmando así el cumplimiento del segundo de los requisitos.
La cuestión de Diego Costa y su calidad de seleccionable por España no da por tanto más de sí en los despachos de FIFA. Siendo esta posibilidad, la de su selección por la RFEF factible en este momento y ya (desde la recepción del certificado de la CBF) sin más requisitos.
Ello es así porque por su edad, 25 años desde hace algo más de una semana, no se va a plantear en ningún caso la necesidad de solicitar un cambio de asociación, que sería el único escenario que complicaría las cosas a estas alturas.
Este escenario habría correspondido (es decir NO es el caso de Diego Costa) al supuesto en el que Diego Costa, ya en posesión de la doble nacionalidad hispano-brasileña, hubiese participado, parcial o completamente, en un partido internacional de una competición oficial representando a Brasil en una categoría de la selección distinta de la absoluta.
Por lo tanto, y en teoría, podría Diego Costa disputar encuentros amistosos con Brasil y con España hasta la convocatoria oficial para disputar la fase final del Mundial de fútbol (no más tarde de 14 días antes del partido de apertura del Mundial, que se celebrará el 12 de junio de 2014).
Ello es así porque hasta entonces no hay partidos oficiales ni para Brasil, clasificada directamente para la fase final del Mundial como país anfitrión, ni para España, puesto que ésta ha sellado su clasificación ante Georgia en la noche del pasado 15 de octubre en Albacete.
Si España no hubiese sumado el punto que necesitaba ante Georgia, habría ido a la repesca. Para esta segunda fase reserva el Calendario Internacional de Partidos de FIFA entre el 16 de octubre de 2013 hasta el Mundial[1] las fechas del 15 al 19 de noviembre de 2013 para celebrar los encuentros de la segunda ronda de la fase de clasificación continental (o “repesca”) en la que se enfrentan los ocho mejores segundos de los nueve grupos europeos, en cuatro emparejamientos a partido doble, en casa y a domicilio. Clasificándose los cuatro ganadores para la fase final del Mundial de Brasil.
Estos dos partidos oficiales (extra) antes de la fase final del Mundial habrían dado a España la posibilidad de convocar a Diego Costa para un partido oficial y suponiendo (i) la aceptación por parte de éste de acudir a la convocatoria con España y (ii) su participación en el encuentro, se habría garantizado la vinculación del jugador del Atlético de Madrid con la selección absoluta de España y la imposibilidad para Brasil de convocarlo.
Sin embargo, creo que para los seguidores de la Roja está claro que ha sido preferible evitarnos el siempre indeseado sufrimiento de la segunda ronda y habernos clasificado ante Georgia. Además así le damos también a Diego Costa el tiempo suficiente para decidir con qué selección quiere competir.
ENCUESTA IUSPORT SOBRE EL CASO DIEGO COSTA |
¿Debería modificarse la norma e impedirse la convocatoria de jugadores nacionalizados cuando han jugado partidos amistosos con su país de origen? |
INFO RELACIONADA
- John Carlin: «La mentira se come al fútbol internacional» (a propósito de Diego Costa)
- La RFEF reclama a la FIFA que agilice el certificado de Diego Costa
- La convocatoria de Diego Costa por Del Bosque está pendiente de un certificado de Brasil
- La Confederación brasileña certifica que Diego Costa no ha jugado partidos oficiales con Brasil
- Liberación de futbolistas para selecciones nacionales