Por Ramón Fuentes //
_________________________________________________________________________________________
En las dos primeras citas se ha intentado avanzar en establecer un catálogo de qué tipo de gritos, pancartas pueden ser motivo de sanción. Todavía no están claramente determinados. El CTA formará un grupo observadores de élite para la próxima temporada
Dos son hasta ahora las reuniones que ha celebrado la Comisión de Seguridad, Respeto y Tolerancia del fútbol, dependiente de la RFEF. La primera fue el pasado 19 de enero, fecha de la constitución de la misma, y donde acudieron todos los representantes del fútbol español: RFEF; LFP, AFE, árbitros, presidente de clubes, territoriales etc.
En dicha reunión se nombró a Vicente Temprado, presidente de la Federación Madrileña de Fútbol, como presidente de la misma y se adoptó una primera decisión muy importante. La figura del delegado observador iba a recaer en la figura del delegado observador arbitral. Por lo menos transitoriamente hasta el final de la presente temporada.
En dicha reunión se fijo el 9 de febrero con la fecha de la segunda reunión prevista para la citada Comisión. La idea era mantener una reunión mensual y que la fecha del próximo encuentro quedara fijada en cada una de las reuniones. Algo que no se produjo en este segundo encuentro. De momento todavía no hay fecha propuesta para el encuentro que debería tener lugar el próximo mes de marzo.
Pocas conclusiones se pueden sacar de los dos primeros debates celebrados hasta ahora. Lo más importante es que, de momento, no está nada claro qué incidentes, gritos, gestos, pancartas, etc., pueden ser motivo de sanción, teniendo que hacerlo constar el delegado informador en el informe que remita a la Comisión Nacional contra la Violencia en los espectáculos públicos como paso previo al Comité de Competición y una posible sanción de cierre parcial de los estadios.
Sanción a las que, como ya contamos en IUSPORT, se oponen claramente los clubes. Consideran que el cierre total no debe ser el segundo escalón después de un cierre parcial sino que, si los incidentes son en otra parte del estadio donde no se ha ejecutado previamente un cierre parcial, podría aplicarse un segundo cierre exclusivamente a esa parte del graderío
Pero la gran duda ahora es determinar en un catálogo que actos son motivo de sanción. Y eso es precisamente en lo que se está trabajando. Porque hay muchas dudas a la hora de fijar cuando unos gritos pueden ser sancionables, si deben castigarse los gritos insultantes contra el árbitro, si todas las pancartas ofensivas pueden propiciar un cierre parcial, si actúa como atenuante que la pancarta se retire rápidamente.
Ni los propios miembros de la Comisión lo tienen claro. Y esto es clave a la hora de poder aplicar las modificaciones realizadas en el Reglamento y Código Disciplinario de la RFEF. El ejemplo lo tenemos en lo sucedido ayer en el Sánchez Pijuan con gritos como «Atlético Mierda», «Frente atlético asesinos» o tira la bota, Arda tira la bota». Además volvió a aparecer otra pancarta contra Javier Tebas.
Paralelamente debe diseñarse cuanto antes este cuerpo de élite de observadores que se encargarán de hacer constar todo este tipo de actos a partir de la próxima temporada. La idea es que sean delegados observadores arbitrales, pero todavía se debate si realizaría esa función a la vez que evalúan al colegiado como está sucediendo en la actualidad, o se encargaría exclusivamente a estas nuevas funciones. Lo que es seguro es que, una vez se determine quienes forman este organismo, deberán recibir unos cursos acerca de las cuestiones relativas al racismo, xenofobia, cánticos, etc.
Y serán sólo estos observadores quienes tendrán jurisprudencia para hacer constar y denunciar ante la Comisión Nacional contra la Violencia y el Comité de Competición lo que suceda en los partidos. Pese a la intención de la LFP de crear una figura de observador, las competencias según establece el reglamento y Código de la RFEF, son competencia de este delegado observador arbitral.
Así pues, dada esta situación, queda claramente patente que se actuó con mucha celeridad y sin marcar previamente un hoja de ruta previa tras los graves incidentes que acabaron con la vida del hincha del Deportivo de la Coruña. Celeridad que se pone ahora de manifiesto con todas estas dudas, posibles choques de competencia, que existen actualmente. Ahora falta conocer la fecha de la próxima reunión de dicha Comisión para que puedan seguir avanzando al respecto.