Por Ramón Fuentes //
_________________________________________________________________________________________
El árbitro internacional español, al no haber equipos madrileños, se convierte en el gran candidato para la cita copera del próximo 30 de mayo. Hace dos años tuvo posibilidades de haber dirigido la final madrileña del 17 de mayo en el Santiago Bernabéu entre Real Madrid y Atlético.
Una vez que conocemos los equipos que disputarán la final de Copa del próximo 30 de mayo, ya sólo falta conocer dos detalles más. Por un lado el estadio que albergará la cita y, por otro, quién será el árbitro designado para la final del torneo del KO.
Todavía quedan cerca de tres meses para la cita, pero en IUSPORT ya podemos adelantar que el gran candidato para esa cita copera es el árbitro internacional madrileño Carlos Velasco Carballo, a quien por fin le llegaría la oportunidad que se le lleva resistiendo estos últimos años.
Porque Carlos Velasco Carballo es actualmente, junto a Antonio Matéu Lahoz, uno de los mejores árbitros del fútbol español y está en la lista de los diez mejores dentro del Viejo Continente. Así lo acreditan sus últimas clasificaciones en la liga española: fue el mejor árbitro de la temporada 2012-2013 y el segundo la temporada pasada, y su condición actual de árbitro del grupo Elite de UEFA, el de mayor nivel a nivel europeo.
Precisamente una final de la Copa del Rey es de lo poco que le queda por pitar al colegiado madrileño, internacional desde enero del 2008, y en Primera División desde la temporada 2004-2005. Sería un paso más en su extraordinaria carrera, después de ser el representante español en el pasado Mundial de Brasil y en la Eurocopa del 2012 en Polonia en Ucrania. Y en ambas citas rindió a un extraordinario nivel. En la cita mundialista del pasado verano dirigió tres partidos. En la fase de grupos fue el designado para el Inglaterra -Uruguay y el Bosnia-Irán. Además, pitó el importantísimo partido de cuartos entre Brasil y Colombia.
En la cita europea del 2012 tuvo el honor de dirigir el partido inaugural entre Polonia y Grecia, que finalizó con empate a uno. Además, también cuenta en su dilatada carrera con ser el colegiado de la final de la Europa League entre Oporto y Sporting de Braga, disputada en Dublin en el 2011, o su designación como único arbitro europeo para el Mundialito de Clubes del 2013 disputado en Marruecos.
Pero es curiosamente la final de la Copa de España la única cita importante que se le resistía estos últimos años. En parte por su condición de colegiado madrileño, lo que inhabilita para poder dirigir esta cita siempre que haya un equipo de la Comunidad de Madrid. Algo precisamente que ha sucedido en las tres de las últimas cuatro ediciones. En la temporada 2010-2011 Barcelona y Real Madrid fueron los finalistas de la cita copera que se disputó en el Estadio de Mestalla. Al estar el conjunto madridista, Velasco Carballo no tuvo opción alguna a pitar este encuentro, que fue dirigido por otro de los grandes árbitros del fútbol español, Alberto Undiano Mallenco.
Una temporada más tarde precisamente se citaron en el Vicente Calderón los dos finalistas de esta temporada, el Barcelona y el Athletic Club de Bilbao. Entonces el CTA nombró a Fernández Borbalán, como reconocimiento a la extraordinaria temporada realizada por el colegiado andaluz. La temporada 2012-13 deparó un derbi madrileño. Entonces llegó a plantearse el nombre de Velasco Carballo, dada esta circunstancia especial de enfrentarse dos equipos madrileños y en el Santiago Bernabéu. El presidente del estamento arbitral, Vitoriano Sánchez Arminio, entendió entonces que podía sentar un precedente conflictivo y optó por Clos Gómez, premiando también así su excelente campaña. La temporada pasada fue Antonio Mateu Lahoz el encargado de pitar otro nuevo clásico del fútbol español. Su nombramiento también fue la guinda a la extraordinaria campaña del colegiado valenciano, el mejor para el CTA en la campaña 2013-2014.
Estamos sin duda ante la gran oportunidad de Velasco Carballo, a quien le llegaría la final copera en su momento de mayor madurez profesional y como premio a su amplía carrera dentro del arbitraje. Es uno de los pocos partidos que le quedan por pitar. Ahora sólo falta esperar a que se conozca la designación oficial, algo que corresponde exclusivamente al presidente del Comité Técnico de Árbitros. Pero habrá todavía que esperar como mínimo hasta principios del mes de mayo.