Por Ramón Fuentes //

_________________________________________________________________________________________

No hay día donde no tengamos novedades acerca del Real Decreto para la venta centralizada de los derechos audiovisuales del fútbol a partir de la temporada 2016-2017. Ayer mismo el presidente de la LFP, Javier Tebas, declaraba que este asunto pudiera resolverse en los próximos días; de lo contrario incluso no descarta la opción de una huelga del fútbol español.

 

Algo que podría decidirse en la convocatoria de Asamblea de clubes prevista para el próximo 9 de marzo, si bien parece una opción bastante remota. Desde IUSPORT llevamos tiempo hablando de la complejidad de este Real Decreto. Primero, por la propia condición que, debido a no tener un carácter urgente, imposibilitaba su aprobación. Y segundo, porque esta venta centralizada podía incluirse en la Ley de las nuevas licencias de televisión, algo que de momento está también paralizado. De momento, el Real Decreto sigue en veremos.

 

Lo cierto es que son los propios clubes quienes tienen serias dudas acerca de que finalmente pueda aprobarse esta nueva legislación que es clave y estratégica en el futuro de los clubes profesionales de nuestro fútbol.

 

Hoy está prevista la reunión mensual de la Comisión Delegada de la LFP donde seguro que estará este asunto sobre la mesa. Lo mismo que también se hablará sobre la reunión que la Federación Española de Fútbol tiene previsto convocar para el viernes próximo en la Ciudad del Fútbol. Se trata de la primera desde que Ángel María Villar anunciara en la Junta directiva del pasado 24 de febrero, la creación de una comisión mixta LFP-RFEF para solucionar el conflicto audiovisual.

 

De momento, todavía se desconoce qué clubes o quiénes acudirán en representación de la patronal, si bien lo normal es que acudan Javier Tebas, en calidad de presidente, y posiblemente el director general, Javier Gómez. En dicha reunión también estará representado el Sindicato de Futbolistas Españoles AFE.

 

Dicha cita se produce después de que la RFEF expusiera que, en caso de venta centralizada, el estamento federativo es el titular de los citados derechos, acogiéndose a la reglamentación FIFA. Lo cierto es que, como trasfondo, algo que también contamos debidamente hace unos días en IUSPORT, subyace el dinero que la propia Federación considera que debería percibir en ese futuro reparto audiovisual.

 

Al 2 % que percibe en la actualidad considera que debería recibir lo mismo de este nuevo reparto, o incluso un 3 % más, que situaría ese hipotético reparto en torno al 5 %. Algo que en principio choca con la intención original prevista en el propio Real Decreto, que situaba dicho porcentaje para la RFEF en torno a un 3 % del total. Sin duda veremos cuáles son las posiciones en la cita prevista para este próximo 5 marzo.

 

Pero no sólo el porcentaje de la RFEF puede ser un tema de debate o conflicto en este futuro reparto audiovisual. También está la parte del pastel que correspondería a la AFE. Según lo previsto actualmente el sindicato se llevaría un 0,5 % de esa venta centralizada. Y es que dentro del sindicato también consideran estas cantidades como insuficientes, si las comparamos con lo percibido en otras ligas. En la Premier, antes de la firma del reciente acuerdo audiovisual, el sindicato percibía un mínimo de 3 millones con un tope máximo en función del reparto total. De ahí que ahora deberá retocarse.

 

En Italia son 6 los millones que perciben los futbolistas italianos, más un 50 % de los derechos de imagen que negocie la liga y donde esté involucrada la imagen de los futbolistas. En Francia llegan incluso hasta los 10 millones de euros.

 

Está claro que, al margen de la compleja tramitación del Real Decreto, hay que tener en cuenta los porcentajes que el resto de actores del fútbol quieren percibir en ese futuro reparto de los derechos audiovisuales del fútbol español.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad