Por Javier Rodríguez Ten //
_________________________________________________________________________________________
COMPARACIÓN 1: EL REAL ZARAGOZA NO ALCANZA UN ACUERDO CON HACIENDA, QUE SÍ OBTIENE EL OSASUNA, POR MENOS DEUDA
No son casos iguales. El Real Zaragoza proviene de un elefantiásico concurso, y el Osasuna no. El Real Zaragoza es una empresa, un instrumento para ganar dinero de sus propietarios, y el Osasuna no, es un club sin ánimo de lucro. El Real Zaragoza no tiene realmente patrimonio propio a día de hoy, y el que hay lo tiene comprometido (jugadores propiedad de fondos de inversión, un convenio concursal que cumplir, etc.); el Osasuna tiene sus jugadores y su cantera. El Osasuna es de sus socios, y el Zaragoza no se sabe de quién es (porque lo de vender acciones de valor nominal millonario, por todo a cien y exigiendo sólo la señal a la espera de que venga un tercero, compre, pague a los intermediarios (que cobran su parte) y así éstos pagan al ex-máximo accionista, no se lo cree nadie). El Gobierno Navarro ha considerado al Osasuna «marca Navarra», elaborando una reforma legal expresa, sin cortarse, para favorecer su gestión, mientras que por la capital del Ebro, tras el pufo de Agapito (que muchos piensan sigue siendo el amo en la sombra) nadie quiere saber nada de la entidad. Por cierto, la Delegación de Hacienda en Aragón depende de Montoro y la Hacienda Foral del Gobierno Navarro, el mismo que ha promovido la modificación legal para la salvación del Osasuna… no es extraño dicho apoyo, diferencias aparte.
COMPARACIÓN 2: POR QUÉ SE SANCIONA A LUIS SUÁREZ POR VÍDEO Y NO AL COLOMBIANO POR LO DE NEYMAR
Porque no es lo mismo. Lo del uruguayo es una acción desvinculada del juego, siempre ilegal y reprochable. Lo del colombiano es una entrada dura, ilegal, que la mayor parte de las veces se solventa con falta y algunas con tarjeta amarilla, sin lesión alguna. Lo de Neymar ha sido mala suerte. Sancionar por vídeo al jugador colombiano habría sido desproporcionado. La pregunta es… ¿por qué no se dió tanto bombo a la entrada de de Jong a Xavi Alonso en la final del Mundial de Sudáfrica? Esa era de sanción por vídeo mucho más que la de Neymar. Todo esto pone de manifiesto el problema de la revisión disciplinaria por vídeo: cuando sí, cuándo no, dónde ponemos el límite… seguridad jurídica, etc.
Al hilo de lo anterior, quiero defender a Carlos Velasco Carballo. Un profesional del arbitraje, que dedica mucho, mucho tiempo a su preparación y vive de ello. Su arbitraje fue correcto, con los lógicos errores. Cuando López Nieto tiró de tarjetas en otro Mundial, aquí lo crucificamos. Cuando el propio Carlos Velasco, en la Eurocopa, fue rígido, «se pasó» con la expulsión. Y ahora que controló un partido bronco, duro y áspero (porque lo hizo) sin tarjetas, aunque con muchas faltas, tampoco sirve, aunque acertara en las jugadas clave (el gol es fuera de juego y en el penalti, la expulsión del guardameta es opinable). Si todos son tan malos, y está entre los mejores o elegidos, es porque arbitrar es muy, muy difícil. Más que jugar. Y cuando se falla, no se olvida rápido ni nadie te espera en el aeropuerto para felicitarte por la derrota y darte ánimos. Incluso un periódico lo insultó en portada de manera increíble. Siempre digo lo mismo. ¿Qué habría pasado si López Nieto omitiera el famoso penalti en el Depor-Valencia? Poco menos que lo de Guruceta en el Camp Nou. ¿Y qué pasó cuando lo falló Djukic, que poco después fue jugador del Valencia? Nada. Cosas del fútbol…
COMPARACIÓN 3: LAS MULTAS A LA UD LAS PALMAS Y AL VILLARREAL
Y tampoco es lo mismo. Porque, consecuencias aparte, en el caso del Villarreal no se incumplió el dispositivo de seguridad acordado, y lo que sucedió fue un hecho aislado, un fallo en la ejecución del mismo. En el caso de la UD Las Palmas, el coordinador de seguridad acusa al club canario de incumplir varias directrices de seguridad (control de aforo, número y distribución de vigilantes de seguridad privada, avisos de no invasión de campo por megafonía, etc.), que además generaron diferentes incidentes y no uno solo, por importante que fuera. Ese es el elemento determinante de la diferente entidad de las propuestas de sanción en un caso y en otro. Lo que sí veo desproporcionado es la propuesta de sanción al presidente de la entidad por las declaraciones; yo no creo que inciten a la violencia con entidad de infracción muy grave, aunque puedan ser inoportunas por el momento o el lugar.
CONCLUSIÓN:
Por mucho que nos cieguen los colores, lo que no es lo mismo… no es lo mismo.