Por Xavier-Albert Canal Gómara //
_________________________________________________________________________________________
Esta mañana, lunes 9 de diciembre, nos hemos levantado con la noticia publicada por un conocido diario de Madrid informándonos que se ha presentado ante la Audiencia Nacional una denuncia, deberíamos leer querella, contra el Presidente del FC Barcelona por una presunta apropiación indebida en su modalidad de distracción. Como era de esperar, ha causado revuelo en los ámbitos barcelonistas, que no en los medios.
Sin más conocimiento que lo aparecido en dicho periódico y con algunas previas que de tan minoritarias y breves pasaron desapercibidas por la mayoría, intentaré hacer una somera explicación de los hechos, dejando para los expertos en derecho penal comentarios más científicos que, como socio de la entidad afectada, espero nos iluminen.
El Barça fichó este verano para su plantilla la perla brasileña del momento, Neymar Jr., que está destinado a hacernos disfrutar con su juego a los aficionados al fútbol. Más, si como yo, somos socios del club. Su calidad es indiscutible.
Según la junta directiva del club, en temporadas anteriores, se habían avanzado, parece que para asegurar su fichaje a una sociedad presuntamente relacionada con el jugador, NyN, diez millones de euros. Posteriormente, en este verano, otros cuarenta y siete millones con cien mil euros. Total, cincuenta y siete millones cien mil euros. Dejo al margen otros acuerdos de preferencia de fichaje de otros jugadores del club de origen, el Santos y un par de amistosos.
Ahora bien, el Santos ha recibido por la operación diecisiete millones con cien mil euros por el traspaso (hay informaciones que dicen que habían socios minoritarios partícipes de los derechos federativos del jugador y que interpreto que el Santos ya habrá o deberá repartir la cifra recibida) y otros treinta a la misma sociedad a la que ya se habían pagado los diez millones de euros.
Acogiéndose a las cláusulas de confidencialidad del contrato, la junta directiva no informa sobre los pormenores del motivo del pago de cuarenta millones a NyN.
Un socio del club, recordemos que el FC Barcelona es una asociación sin ánimo de lucro y que, en consecuencia –mejor decir en teoría-, los socios son sus propietarios, solicitó por burofax se le informase del contenido del contrato con NyN. Entiendo que su causa es la desproporción entre lo recibido por el Santos y el importe pagado a la sociedad presuntamente vinculada con el jugador. Y lo digo porque a mi también me sorprende. De todos es conocido que en el deporte profesional las primas de fichaje son habituales. Y normalmente, cuando el jugador llega a un club con la carta de libertad. Al club de destino le resulta más ventajoso pagar esa prima que no el traspaso. Aquella siempre es menor que éste. Pero en el caso de Neymar no venía libre. Le quedaba un año de contrato. Por ello el pago de diecisiete millones cien mil euros al Santos, y otros, por los derechos federativos del jugador. Ojo si es prima de fichaje que entran en escena los malqueridos impuestos.
Vencido el plazo concedido en el burofax sin recibir respuesta, descartando la temeridad, el socio presenta la querella contra el Presidente del FC Barcelona, Aunque de la noticia publicada parece desprenderse que se está imputando al Presidente que haya distraído para él los cuarenta millones eso no puede ser de ninguna de las maneras. El posible delito sería otro. Además de una chapuza. Estoy convencido que no es lo que ha ocurrido ni por lo que se denuncia. A pesar que no lo voté y discrepo en muchas de sus actuaciones, estoy convencido que mi presidente –lo es desde que lo decidió la mayoría de socios-, puede explicar perfectamente los detalles de la operación, aunque probablemente no me gusten. O sí. Y es esto lo que, en mi modesta opinión, se pretende. Saber.
Algún periodista me ha preguntado si se había acudido a la Audiencia Nacional por la envergadura del presunto ilícito. Estamos acostumbrados que los casos que en ella de ventilan comporten grandes titulares en los medios. Si se ha presentado ante este órgano es porqué hay elementos de extranjería. El contrato se firmó en Brasil.
En el deporte profesional las operaciones son cada vez más complejas. Mientras tengan explicación y se adecuen a la legalidad, adelante. Nos podrán gustar más o menos, pero lo importante es que se conozcan. Y no voy a pecar de ingenuo, me dedico al derecho del deporte, pidiendo la abolición de las cláusulas de confidencialidad, pero me niego a su abuso. Sobretodo cuando se gestiona dinero ajeno, el de un club, y hay hechos que cuestan de encajar.
Como también viene siendo habitual, la prensa catalana ha pasado de puntillas por el tema. Como con todo lo judicial, normalmente proveniente del extranjero, que afecta a la junta y, en especial, al Presidente del club.