Blatter no quiere que nada empañe el Mundial de Brasil, que ya bastante tiene con las protestas ciudadanas, entre otros socavones en los que anda metido.
El presidente conocerá antes del Mundial de Brasil el resultado de la investigación interna sobre Qatar 2022, pero de ninguna forma está dispuesto a que este affaire salpique la imagen de la organización internacional cuando todos los focos mundiales están puestos sobre ella con motivo de la cita mundialista.
Por eso, ha ordenado al investigador Michael García que mantenga reservado el informe sobre Qatar hasta que concluya el evento futbolístico por excelencia.
Con esta estrategia, Blatter pretende aplacar las fuertes voces críticas que ya está recibiendo y que le piden una nueva votación sobre la sede de 2022.
Y es que el mundo del fútbol exige que se anule la adjudicación del Mundial 2022 a Qatar. Desde que se han conocido las revelaciones publicadas por el diario británico ‘The Sunday Times’, en el sentido de que el qatarí Mohamed Bin Hammam pagó cinco millones de dólares a dirigentes de la FIFA para comprar su apoyo a la candidatura mundialista de Qatar, diversas instituciones y sectores del fútbol mundial claman por una revisión de dicha adjudicación.
Así, el presidente de la Federación Inglesa de Fútbol (FA), Greg Dyke, abogó por repetir la elección de la sede del Mundial de 2022. «Algunas pruebas son bastante abrumadoras», dijo el dirigente a la cadena de televisión ‘Channel 4’.
Y luego aclaró Dyke a la emisora BBC: «Si se demuestra que hubo un sistema corrupto y que las personas que ganaron sobornaron y emplearon otros medios para ganar votos, entonces, naturalmente, debe repetirse la elección»
Reacciones de la FIFA
Lógicamente, en la FIFA están muy nerviosos con estas informaciones. El vicepresidente del organismo mundial el norirlandés Jim Boyce, ha manifestado que no descarta una nueva votación sobre el Mundial 2022.
Por su parte, Michael García, presidente de la Comisión de ética de la FIFA e investigador designado para el caso, ha afirmado que después del Mundial de Brasil será cuando entregue el informe sobre este espinoso asunto al pleno de la Comisión, que lo evaluará.
Sin embargo, el exfiscal estadounidense confiesa que en una semana concluirá su investigación sobre posibles irregularidades en las adjudicaciones de los Mundiales de fútbol de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar, respectivamente.
«Después de meses de entrevistas a testigos y reunir material, esperamos finalizar esta fase de nuestra investigación el 9 de junio», dijo en un comunicado remitido por la FIFA.
El comunicado reconoce que García entregará su informe a la Cámara de la FIFA inmediatamente después del final del Mundial que comienza el próximo día 12 en Brasil.
Lo cierto es, sin embargo, que el informe de García, que inició la investigación en julio de 2012, debía haber sido entregado en septiembre de 2013.
Por eso, llama la atención esta demora cuando en un comunicado fechado el 24 de enero de 2013, la Comisión de Ética de la FIFA anunciaba lo siguiente: «Como es de dominio público, la FIFA trasladó a su Comisión de Ética diversas acusaciones aparecidas en prensa con referencia al proceso de candidatura de las Copas Mundiales de 2018 y 2022. Examinaremos estas alegaciones de forma meticulosa, lo que incluye el análisis de las pruebas y la credibilidad de las acusaciones de conducta improcedente por parte de determinadas personas. Para concluir, nos permitimos recordar que el presidente García estudiará y valorará toda la información que le llegue referida a estos y otros asuntos».
La Confederación Africana de Fútbol niega el soborno
Issa Hayatou, presidente de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y vicepresidente de la FIFA, ha negado «categóricamente» las acusaciones reflejadas en el diario ‘Sunday Times’.
La CAF declaró en un comunicado que estas acusaciones contra Hayatou eran «ridículas» e «imaginadas» y que formaban parte de una «campaña difamatoria» contra el dirigente africano.
«El señor Hayatou no permitirá que periodistas ataquen una vez más si integridad y reputación. Tales acusaciones no sólo pretenden desacreditarle como persona a él sino a todo el continente», sentenció el organismo, que indicó que «está esperando las famosas pruebas» que posee el diario y que su presidente «se reserva el derecho a tomar acciones legales contra cualquiera de los responsables de esta campaña difamatoria contra él».