[swf object]
 Este viernes ha querido matizar sus palabras del jueves, pero las  hemerotecas no engañan.

«El inglés no es mi primera lengua y creo que pude ser malinterpretada cuando hablé ayer.  Lo que quise decir es que la gente debería respetar las leyes de otros países, sobre todo  cuando están de visita en ellos», afirma Isinbáyeva en el comunicado.

La atleta criticó el pasado jueves, en rueda de prensa (vídeo), el gesto de la atleta sueca Emma  Green, que compitió con las uñas pintadas con los colores del arco iris en protesta por la  citada ley de Rusia.

En esa rueda de prensa del jueves había afirmado: «Estamos contra su promoción [de la  homosexualidad], no, obviamente, contra la libre elección de cada persona. Es su vida, es  su elección, sus sentimientos, pero estamos en contra de su promoción y yo apoyo al  Gobierno», afirmó.

Por su parte, Emma Green aclaró: «Yo diría que, más que una protesta, es una manifestación  de lo que pienso».

Otros atletas han mostrado su contrariedad por el gesto de la colega rusa. El  estadounidense Nick Symmonds, corredor de 800 metros, comentó a la BBC que no le cabía «en  la cabeza que una mujer tan joven y bien educada pueda ir tan por detrás de los tiempos».

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha pedido nuevas aclaraciones a Rusia sobre la ley  contra la propaganda homosexual, según declaró el pasado día 9 su presidente, Jacques  Rogge, en la rueda de prensa oficial celebrada en Moscú en vísperas de los Mundiales.  «Hemos recibido garantías y confirmación por escrito de que nadie será discriminado por  motivo alguno de parte del señor (viceprimer ministro ruso Dimitri) Kozak, pero en el  documento hay indefiniciones, que hemos pedido aclarar en detalle», dijo Rogge.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad