Por Daniel Roberto Viola //

_________________________________________________________________________________________

El Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado aprobó en diciembre último, la prohibición de la propiedad de los derechos económicos de jugadores por parte de terceros (conocidos como TPO por sus siglas en inglés), ordenando modificar el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ).

 

El nuevo artículo 18 bis (Influencia de terceros en los clubes) prescribe que: “Ningún club concertará un contrato que permita al/los club/es contrario(s) y viceversa o a terceros, asumir una posición por la cual pueda influir en asuntos laborales y sobre transferencias relacionadas con la independencia, la política o la actuación de los equipos del club”. 

 

Se incorpora el art. 18 ter (Propiedad de los derechos económicos de jugadores por parte de terceros) que dice: “Ningún club o jugador podrá firmar un contrato con un tercero que conceda a dicho tercero el derecho de participar, parcial o totalmente, del valor de un futuro traspaso de un jugador de un club a otro, o que le otorgue derechos relacionados con futuros fichajes o con el valor de futuros fichajes.” 

 

Esta prohibición regirá desde el 1° de mayo de 2015 y los contratos suscriptos con anterioridad seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento contractual, aunque sin posibilidad de prórroga. La duración de los acuerdos celebrados entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2015, no podrán exceder de un año. 

 

Desde fines de abril todos los contratos deberán registrarse en el Sistema de Correlación de Transferencias, conocido como TMS (Transfer Matching System)-FIFA, incluyendo anexos, enmiendas, los datos completos del tercero involucrado y del jugador, más  la duración del contrato. 

 

La Comisión Disciplinaria de FIFA podrá imponer sanciones a los clubes y jugadores que no cumplieren con tales obligaciones. 

 

Se incorpora la definición de “tercero” como aquella parte ajena a los dos clubes entre los cuales se traspasa a un jugador, o a cualquiera de los clubes anteriores en los que el jugador estuvo inscripto previamente. 

 

El nuevo art. 18 ter del RETJ figura entre las disposiciones vinculantes en el ámbito nacional que deben incluirse en los reglamentos de las asociaciones.   

Según la UEFA los fondos de inversión aportan cerca de 3500 millones de euros en Europa, con una rentabilidad calculada entre 10 y el 15%. En España, estos fondos habrían aportado 100 millones de euros (año 2013) a los clubes para sufragar sus gastos según comenta la abogada María José López Gonzalez en el sitio Iusport.com, para quien el interés puramente financiero posterga la voluntad del futbolista.   

Mientras tanto, según el diario La Capital de Rosario, se ha lanzado como alternativa un fideicomiso, dedicado a jóvenes talentos (entre 18 y 24 años) bajo el emblema “Griffa 2016”, en alusión al gran maestro, orientado a la captación de inversores privados sobre un lote de 22 futbolistas en actividad, a razón de un ticket base de U$D 50 mil, bajo el patrocinio de una consultora.  Los principales ingresos del fondo serán las ventas o préstamos, cada 6 meses se irán cobrando dividendos según los movimientos del libro de pases y el inversor podrá vender su cuota parte antes del vencimiento, en forma privada, asegura Luis Dubiski, a cargo del proyecto.   

Independiente de Avellaneda, declara deudas por $ 575 millones pero ha incorporado a 9 jugadores y según su presidente Hugo Moyano: “El objetivo es lograr que Independiente esté a la altura de su historia y sea deportivamente competitivo como lo fue siempre. El esfuerzo que hicimos fue sin comprometer los recursos del club». (A esta fecha no se han publicado cifras ni  nombres de los inversores).   

El informe FIFA-TMS de 2014, muestra que la actividad del mercado de fichajes se incrementó un 2,9 % para alcanzar los 13.090 movimientos. El monto total declarado de las transferencias fue de USD 4.060 millones, cifra récord anual. Brasil fue el país más activo en el mercado de traspasos (646); Inglaterra fue el que más invirtió (USD 1.170 millones), y España fue el que más dinero ingresó (USD 667 millones).   

Para Michel Platini presidente de UEFA, el fútbol continúa siendo un juego pese a las cifras astronómicas y aclaró: “En 1972 fui a la huelga porque en aquel momento los clubes tenían los pases de los jugadores para toda la vida, pero ahora son propiedad de personas a las que ni siquiera conocen, y eso no puede continuar”.

                
                 Daniel Roberto Viola-Director de Iusport Latinoamérica-
                 Abogado-Universidad de Buenos Aires-Argentina
                 Estudio Viola & Appiolaza- email: estudio@viola-appiolaza.com.ar
                 Nota del autor: Publicado en el Cronista Comercial.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad