[Img #4681]Este jueves comienza en Múnich el juicio contra Bernie Ecclestone, magnate de la fórmula 1,  acusado de delitos de corrupción y soborno.

En concreto, se le acusa de haber sobornado con 44 millones de dólares en los años 2006 y  2007 al banquero alemán Gerhard Gribkowsky, un ex alto ejecutivo del banco público regional  Bayern LB, con la meta de cerrar la venta de los derechos de Fórmula 1 al fondo de inversión  CVC Capital Partners.

Según informa El País, el fondo, gracias a la gestión del banquero sobornado, pagó unos 839 millones de dólares por los derechos que estaban en poder del banco muniqués.

El principal testigo del juicio contra el patrón de la fórmula 1 es, curiosamente, el  propio ex banquero, quien actualmente cumple una condena de ocho años y seis meses de cárcel  tras haber sido encontrado culpable, en junio de 2012, de los delitos de corrupción y  evasión fiscal por no haber declarado los 44 millones de dólares que le pagó Ecclestone.

Gribkowsky admitió durante el juicio haber recibido ese dinero y calificó la suma como el  producto de un “soborno”.

Ecclestone, que declaró en el juicio contra el banquero en calidad de testigo, admitió el pago pero lo disfrazó como una forma para “comprar el silencio” del banquero, quien supuestamente lo habría amenazado de revelar detalles sobre su patrimonio al fisco británico.

El juicio contra el banquero abrió una nueva investigación, esta vez destinada a determinar  si Bernie Ecclestone había cometido el delito de soborno a un empleado publico alemán. Las  investigaciones convencieron a la Fiscalía de Múnich a presentar, en julio de 2013, una  demanda contra el magnate británico. La fiscalía había llegado a la conclusión de que  Ecclestone sabía que el banquero era un empleado de un banco público, por lo que lo acusó de  corrupción de un funcionario público.

“Voy al juicio a probar mi inocencia en los cargos que se me imputan”, dijo el magnate a la  prensa de su país, al insistir en la versión de la única víctima del supuesto soborno es el  mismo al haber sido extorsionado por el ex banquero. “Creo que él sabía lo que quería en la  vida. No quería seguir trabajando en el banco, quería hacer algo más interesante y eso no se  le puede reprochar”, añadió durante una entrevista con la cadena pública alemana ARD.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad