Por Daniel Roberto Viola //

_________________________________________________________________________________________

En esta ocasión, el referee contó con la deficitaria labor del asistente Ariel Scime, hijo de Miguel Scime, actual Director Nacional de Arbitraje de AFA, quien reemplazó a otro ex árbitro: Francisco Lamolina. Este cambio fue contemporáneo a la renuncia de Julio H. Grondona a la Presidencia del Colegio de Árbitros, quien fue sustituido por Luis Segura, Presidente de Argentinos Juniors, quien un par de meses atrás sufrió amenazas por el rumor en las redes sociales sobre su renuncia y “el casi descenso” del equipo de La Paternal a la B Nacional para “salvar a Independiente”.

Un simpatizante de Belgrano denunció a Maglio ante un Fiscal por “mala praxis” e “incitación a la violencia” y éste a su  vez, denunció en la justicia amenazas de muerte recibidas desde Córdoba. Dijo que no podía disculparse porque sus errores fueron “de buena fe” y “sin intención”. Al partido siguiente Maglio fue “parado” en la primera división.
La palabra culpa proviene del latín “culpa” y sirve para imputar a alguien una determinada acción u omisión que ha provocado un daño. Los errores arbitrales de cada semana se difunden por la TV.

Los periodistas miran el monitor y en un puñado de segundos, con repeticiones en cámara lenta, dictan su veredicto, repartiendo “en vivo” diestras y siniestras según los aciertos o desaciertos de los jueces.

Que los árbitros sufren presiones dentro y fuera del campo de juego no es novedad. Que son custodiados por la policía y suelen recibir visitas de dirigentes, barras, gobernadores e intendentes en el vestuario, que hacen de “comité de bienvenida” o de “despedida”, tampoco.

Todavía se investiga a la espera del juicio oral, lo ocurrido en el entretiempo con el juez Pezzotta, el día que River Plate descendió a la B Nacional, cuando fue amenazado por barras que ingresaron al vestuario. (26 de junio de 2011).

En tanto, para el Dr. Carlos Alarcón, presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol: “La capacitación es permanente, los errores son inevitables”.

En el Derecho Romano se distinguen tres clases de culpa, (lata o grave):

(1) incumplimiento grosero o negligencia inexcusable, equiparable en algunos casos con la intención de dañar (dolo).

(2) La leve u omisión de la debida diligencia exigible a un buen padre de familia y,

(3) la levísima: aquella tan ligera que ni siquiera un hombre cuidadoso está libre de cometer.

La praxis en todos los oficios y profesiones, trae aparejada una responsabilidad por una mala prestación de quien “a priori” se hallaba capacitado, en directo menoscabo de otro, previo ha de evaluarse el nexo causal entre el “hecho generador” y “el daño sufrido”.

¿El haber confesado el error exime al árbitro de reparar los daños deportivos y económicos ocasionados?

La Premier League acaba de inaugurar el uso de la tecnología en la línea de meta (GTL) para erradicar “los goles fantasmas”, promocionándose por las cadenas de TV “el valor agregado” que ello significa para los televidentes.

En España, se planifica incorporarla dentro de dos o tres años, y muchos sostienen la inclusión de la tecnología “del fuera de juego”, más luego de la eliminación del Málaga en las semifinales de la Champions League, ante el Borussia Dortmund, por un gol inválido.
Como aquella frase que se atribuye a Julio César, consideramos que “la suerte está echada” y que la innovación tecnológica ayudará a eliminar del fútbol-espectáculo a los errores arbitrales, más aún cuando éstos sean tan graves que incidan directamente en el resultado. Así, se dejará a salvo la buena fe.     

Daniel Roberto Viola-Director de Iusport Latinoamérica.
Abogado-Universidad de Buenos Aires-Argentina. Posgraduado Curso Derecho y Management del Deporte U.C.A.- F.I.F.A.-C.I.E.S.- Socio Estudio Viola & Appiolaza-Buenos Aires-Argentina. 

 

INFORMACIÓN
RELACIONADA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad