La sorpresa se ha producido con la investigación acerca de la financiación de la construcción del nuevo estadio San Mamés, que finalmente ha quedado excluida del expediente. Almunia ha confirmado que «no hay caso» en lo que respecta a las posibles ayudas públicas ilegales que habría recibido el Athletic de Bilbao en la construcción del nuevo estadio de San Mamés, del que ha dicho que, como aficionado de este club, está «muy orgulloso». Sin embargo no ha querido confirmar si ha recibido quejas al respecto.
No obstante, el Athletic sí se verá inmerso en la parte de la investigación que, junto a los clubes Real Madrid, Barcelona y Osasuna, tiene que ver con la no conversión en SAD, y por consiguiente, con las ventajas fiscales que ello ha podido reportarles.
Otro capítulo de la investigación examinará la permuta entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid de los terrenos de Valdebebas, en donde se ha construido la nueva Ciudad Deportiva. Esta permuta se basó, según Bruselas, en una nueva tasación de un terreno por un valor de 22,7 millones de euros, en lugar de su anterior valor de 595.000 euros tasado en 1998.
En último lugar, Bruselas examinará si los avales concedidos por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Finanzas, para préstamos utilizados para financiar a los clubes Valencia, Hércules y Elche, cumplieron las normas sobre ayudas estatales de la UE.
El vicepresidente de la Comisión Europea, y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha manifestado que «los clubes de fútbol profesional deben financiar sus costes de funcionamiento y sus inversiones aplicando una buena gestión financiera en lugar de hacerlo con cargo al contribuyente. Los Estados miembros y las autoridades públicas deben cumplir las normas de la UE en este ámbito, al igual que en todos los sectores económicos».
Lógicamente, comienza ahora el expediente contradictorio. Tras la apertura formal de la investigación, España y los terceros interesados podrán presentar alegaciones.
Las deudas con Hacienda
Almunia ha confirmado que han «mirado» el asunto de las deudas que estos clubes mantienen con el Estado y que según han denunciado algunos clubes de fútbol europeos podrían suponer ayudas públicas encubiertas que permiten a los equipos seguir haciendo fichajes millonarios a pesar de estar en una situación financiera muy delicada. «Hemos pedido información al respecto y no excluyo que podamos abrir una investigación en el futuro. Lo estamos mirando», es todo lo que ha concedido.
Margallo y Emily O’Reilly
En la comparecencia de Almunia no podían faltar alusiones al ministro español de Exteriores, José Manuel García Margallo, y a la Defensora europea del Pueblo, Emily O’Reilly.
Almunia se ha mostrado molesto con el hecho de que la noticia de este apertura de expediente fuera filtrada el lunes por el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo. Sobre todo porque el ministro se equivocó al asegurar que se iba a abrir una investigación formal por el caso de San Mamés: «Hay que pedir a los responsables públicos es que si basan sus argumentos en filtraciones al menos se aseguren de que sus fuentes son buenas», ha dicho con cierta sorna.
Tampoco le ha sentado bien que la Defensora europea del Pueblo, Emily O’Reilly, apuntara a un posible conflicto de interés en este caso por el hecho de que Almunia es hincha del Athletic de Bilbao. «No sé si responder a estas acusaciones con una sonrisa o escribiendo una carta en términos más serios. No se puede hacer juicios de intención infundados», ha pedido el comisario, que también ha mostrado su sorpresa por el hecho de que algunos informes, como el de O’Reilly, hablen de que el caso del fútbol español suponen «miles de millones de euros» en posibles ayudas públicas ilegales: «No sé de cuánto dinero estamos hablando, tendrá que avanzar la investigación. Y lo que tampoco sé es cómo otros saben lo que yo sé».
|