“La FIFPro no se quedará de brazos cruzados y mirando desde las barreras cómo están siendo vulnerados sistemáticamente los derechos de los futbolistas de todo el mundo y se está desmantelando la propia industria futbolística”, dijo Phillipe Piat, presidente de la FIFPro
Philippe Piat añadió que “el sistema de traspasos siempre se ha construido y sigue haciéndolo a costa de los derechos de nuestros miembros como trabajadores y seres humanos”.
La normativa de traspasos de la FIFA y su aplicación práctica siguen poniendo trabas a la libertad de movimiento de los jugadores. La indemnización por formación se calcula según la sentencia Bernard del Tribunal de Justicia europeo en niveles mucho mayores que el coste real incurrido y aumenta el precio que supone contratar a un jugador en el mercado de traspasos. A los jugadores se les imponen indemnizaciones exorbitantes por incumplimiento de contrato, algo inimaginable en cualquier otro sector.
Además, dice FIFPro en un comunicado oficial, la amenaza de sanciones deportivas para los incumplimientos de contrato durante el periodo protegido se mantiene constantemente a través de la renovación de contratos. Esto nunca se tuvo en cuenta en 2001, cuando la FIFA, la UEFA y la Comisión Europea llegaron a un acuerdo informal sobre los principios del sistema de traspasos.
Estos grilletes jurídicos y monetarios que encadenan a los futbolistas (los empleados) a sus clubes actuales (los empleadores) no pueden seguir aceptándose y defendiéndose.
“El sistema de traspasos rechaza al 99% de los jugadores de todo el mundo, al fútbol como una industria y al deporte más querido del mundo. Órganos directivos del fútbol, clubes y ligas declaran que el sistema de traspasos es necesario para garantizar el equilibrio competitivo, por el medio del cual, en realidad, se crea una espiral de desequilibrio económico y deportivo, que sólo beneficia al 1% más acaudalado de los clubes y agentes de jugadores”.
“Los futbolistas son trabajadores y sólo cuando puedan disfrutar de los derechos amparados por la ley y disfrutados por otros trabajadores, la FIFPro estará satisfecha”, añadió Piat, que anunció el sistema de traspasos como su “principal prioridad” al ser elegido presidente de la FIFPro en octubre.
Históricamente, Europa ha desempeñado un papel fundamental en la lucha por los derechos de los futbolistas (como con la emblemática sentencia Bosman) y la FIFPro identifica a Europa como el escenario donde se librará esta batalla de transformación. La FIFPro llevará sus recomendaciones y quejas ante la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia europeo y el tribunal de derechos humanos.
FIFPro Division Europe
El presidente de la FIFPro Division Europe, Bobby Barnes, dijo: “A pesar de que el fútbol posee cantidades récord de ingresos, el sistema económico y normativo del fútbol fracasa estrepitosamente en numerosos frentes y conduce al juego profesional hacia la autodestrucción. Destrucción a través de una sistemática falta de respeto con los que están en el terreno de juego. Destrucción a través de la imposibilidad de lograr equilibrio competitivo y estabilidad financiera. Destrucción a través de la ausencia de una gobernanza responsable, que invita a criminales a abusar de nuestro juego”.
“Miles de jugadores de todo el mundo no reciben sus salarios a tiempo, o no los reciben en absoluto, mientras que el 28% del mercado de traspasos global (estimado en 750 millones de USD anualmente) se paga a agentes y se pierde para el juego. Algo falla en esta coyuntura”.
“Los jugadores no remunerados son objetivos vulnerables de sindicatos del crimen, que inducen al amaño de partidos y amenazan la existencia de competiciones de fútbol creíbles. El modelo industrial actual del fútbol en general no puede asegurar una gestión profesional y una cultura del cumplimiento capaz de proteger nuestro juego contra abusos internos y externos. Por el contrario, dada la ausencia de equilibrio competitivo, fomenta modelos de inversión especulativos, insostenibles, inmorales e ilegales como la multipropiedad de jugadores”.
La FIFPro espera que la FIFA y demás partes interesadas clave respondan de forma oportuna que reconocen a los jugadores y a la FIFPro por lo que somos: una poderosa voz colectiva.
Theo van Seggelen, secretario general de la FIFPro
Por su parte, Theo van Seggelen, secretario general de la FIFPro: “La FIFPro se sienta a la misma mesa que la FIFA, cuyas normativas rigen el sistema de traspasos actual, la UEFA, la Asociación de Clubes Europeos (ECA) y las ligas de fútbol profesionales europeas (EPFL), y permaneceremos en dicha mesa.»
«Estamos firmemente comprometidos con el diálogo, siempre y cuando todas las partes interesadas posean una honesta voluntad de cuestionar críticamente el status quo y una voluntad de llevar a cabo cambios fundamentales, ahora mismo. No obstante, la FIFPro no estará limitada en sus medios para propiciar el cambio”.
|