[Img #3934]El martes 18 de febrero de 2014 finaliza (?) el ultimátum dado por la FIFA al Gobierno brasileño sobre las obras de los estadios que albergarán el Mundial, un acto más en esta obra de teatro que tiene como principales protagonistas a Joseph Blatter y a la presidenta Ruself, acompañados como actores de reparto por el secretario general de la FIFA y el homólogo del Ministerio del Deporte de Brasil.

A pesar de las declaraciones del secretario ejecutivo del Ministerio de Deporte, Luis Manuel  Fernandes, al diario EL PAÍS, en el sentido de que las obras consideradas “esenciales” están o estarán terminadas antes del campeonato, la FIFA dice que va a tomar cartas nuevamente sobre el asunto (?), ante el retraso anormal que padecen las obras de algunos estadios que serán sede de la Copa Mundial que comienza el 12 de junio.

El Arena da Baixada (Curitiba) es el estadio que acumula más retrasos de los 12 que acogerán este verano el Mundial en Brasil y cuyo futuro como sede está en el aire, pero no es el único. Entre los estadios que aún no se han entregado se encuentra el que acogerá la propia apertura del torneo, el día 12 de junio: el Arena Corinthians, en São Paulo. Tampoco están listos el Arena Amazonia, en Manaos; el Arena Pantanal, en Cuiabá, y el Beira-Rio, en Porto Alegre.

La clave

El meollo del asunto radica en las protestas ciudadanas ante el desorbitado gasto público que las infraestructuras del Mundial está originando. La presidenta Dilma Rousseff sigue contando con una amplia ventaja en los sondeos de intención de voto, pero no quiere correr el riesgo de que las protestas dañen electoralmente la imagen de la Administración.

Cuenta FREDERICO ROSAS en El País que «el cálculo más conservador de los gastos del Mundial apunta a un total de 25.500 millones de reales (7.700 millones de euros), en un país que aún se esfuerza para ofrecer servicios públicos de calidad. De ese total, 14.000 millones se atribuyeron a inversiones y préstamos del Gobierno central; 7.800 millones, a los Estados; y solo 3.700 millones, a la iniciativa privada. Las entidades públicas patrocinan el 85% de los gastos, según datos del Sinaenco».

«Solo las obras de construcción o reforma de los 12 estadios superaron los 8.000 millones de reales (2.400 millones de euros), sobrepasando el presupuesto de Alemania (2006) y Sudáfrica (2010) juntas. En 2010, la previsión era gastar cerca de 5.500 millones de reales, un 45% menos. Y esas cantidades podrían aumentar a medida que el torneo se aproxime. La propia elección de las 12 sedes —tras una candidatura inicial con 18 ciudades— contrarió a la FIFA, que nunca escondió su preferencia por no más de 8 o 10 ciudades, en un país de 8,5 millones de kilómetros cuadrados».

La mortalidad

Otro factor en escena es el alto índice de mortalidad. En Manaos, capital del Estado de Amazonas, murieron dos obreros el mismo día, uno de ellos en plena madrugada, al caer desde una altura de 35 metros mientras trabajaba en la instalación de la iluminación del estadio.

Ultimátum de la FIFA

La FIFA había fijado el 31 de diciembre como plazo final para la entrega de los estadios para el  Mundial y no se ha cumplido.

El estadio que peor lo tiene es el de Curitiba. La RFEF está preocupada con la decisión de la FIFA sobre este estadio porque Curitiba, capital del estado de Paraná, es la ciudad elegida para nuestra la selección española.

Precisamente, en estos días hay  una delegación de la RFEF visitando las instalaciones en las que se entrenaría la selección española son el CT Caju del Atlético Paranaense.

Dice FREDERICO ROSAS: «El tiempo se le acaba. El martes 18 de febrero, la ciudad debe pasar el examen definitivo para convencer a la FIFA de que su estadio puede estar listo para el torneo. Esa es la fecha límite fijada por el secretario general de la FIFA, el exentrenador francés Jérôme Valcke, después de que hace un mes, en su última inspección a la ciudad, viera desilusionado que “no solo el estadio está muy atrasado; además, está lejos de cualquier buen cronograma de entrega para la FIFA”. 

INFORMACIÓN
RELACIONADA

Una disputa complica el estadio de Porto Alegre

La presión social obliga a Brasil a cancelar importantes eventos deportivos

Fiscales brasileños demandan al Gobierno y a la FIFA por los gastos
del Mundial 2014

Brasil demanda a la operadora turística de la FIFA por precios
abusivos

Normativa de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014



Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad