[Img #2774]Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), salió hoy al paso de las  declaraciones de ayer del presidente del Espanyol, Joan Collet, al término del fórum sobre  «El régimen asociativo de los entrenadores de fútbol» organizado por la Fundación del  Fútbol Profesional en colaboración con la Asociación de Entrenadores de Fútbol (ANEF),  celebrado hoy en la sede de la LFP.

El presidente afirmó que su posición sobre el reparto  de los derechos de TV no ha variado «desde el año 2003».

«No puedo decir lo mismo del Espanyol», añadió Tebas, quien recordó que antes de llegar a  la presidencia de Liga fue portavoz de la plataforma que integraba a 35 clubes (el llamado G-30),  de los 42  que componen el fútbol profesional, con una posición común y clara en torno a este tema,  y que no se ha movido un ápice de la misma tras acceder a la presidencia de la patronal del fútbol.

Tebas recordó también que «hemos iniciado un proceso para igualar el reparto de los  ingresos de los derechos de televisión. La diferencia ahora es de uno a 6’5 y terminaremos siendo de uno a 4’5»

Joan Collet, presidente del RCD Espanyol, criticó ayer al presidente de la LFP de quien  dijo que antes era partidario de otro tipo de reparto, un modelo más justo.  Collet pretende coger el testigo de José María Del Nido, presidente del Sevilla CF, sobre  el -a su juicio- injusto reparto de los derechos de TV y sugiere ir a la huelga como  medida de presión. En la temporada 2011-2012, el presidente del Sevilla encabezó una  plataforma contra el actual sistema de reparto de los derechos televisivos. Sin embargo,  su iniciativa tuvo poca respuesta.

En septiembre de 2011, cuando Tebas no formaba parte del staff de la LFP y representaba al  G-30, afirmaba sobre este tema que «es bueno que haya opiniones», refiriéndose  al conflicto televisivo. «Eso sí, algunos se equivocan, como le pasa a Fernando Roig, que cuando no gana una votación dice que todo está manipulado».

Aludiendo al acuerdo al que se llegó en el seno de la LFP en 2010, Tebas criticó entonces  a quienes «ahora quieren incendiar el mundo intentando conseguir fuera lo que no consiguen  dentro».

Para el entonces representante del G-30, «la polarización no es culpa de los derechos audiovisuales» y apuntaba al endeudamiento de los clubes como verdadera causa de la actual  situación. «Si esos clubes no estuvieron tan endeudados, serían más competitivos. Y esa deuda la han generado por la gestión hecha. A los de abajo, mantener la categoría les ha  llevado a tener estos problemas y los de arriba por querer meterse en la Champions».

En cuanto al tantas veces repetido predominio del Real Madrid y del Barcelona en el reparto de los derechos de TV, Tebas recordaba en 2011 que estos clubes han pasado de recibir un 25% a cobrar un 17% del reparto, y resaltó el hecho de que estos transatlánticos cuentan con patrocinadores que pagan más que el presupuesto de muchos  equipos. «Ahí está la diferencia», sentenció Tebas.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad