[Img #2777]No obstante, el presidente de la ANEF, Xavier Juliá, se mostró conciliador con la RFEF.    «No estamos aquí para dividir sino para sumar. Quiero tender la mano a la Federación para  poder hablar», dijo el presidente de la ANEF.

Por otro lado, Juliá denunció también que algunas Federaciones territoriales, como las de  Castilla-León, Murcia y Extremadura, están exigiendo el pago de 1.500 euros a los  entrenadores para poder ejercer su trabajo, lo que también han denunciado ante el CSD.

Xavier Juliá hizo las declaraciones durante el foro de debate ‘El régimen asociativo de los entrenadores profesionales de fútbol’, organizado por la Fundación de la Liga de Fútbol  Profesional (FFP) y la Asociación de Entrenadores de Fútbol (ANEF), celebrado en la sede de la LFP.

Juliá calificó de inexplicable que los entrenadores sigan abonando el 3 por ciento de sus emolumentos, hecho que no sucede en los países de nuestro entorno, como Portugal, Francia  o Italia.  En este país pagan un 0,5 por ciento que se destina a un fondo común con el que cubrir los impagos.

Xavier Juliá, y su secretario general, Francisco Serrano, plantearon en el pasado mes de abril a Miguel Cardenal asuntos como el obligatorio curso de reciclaje para entrenar y la igualdad de oportunidades de los títulos oficiales y federativos para poder trabajar en el extranjero.

ANEF, asociación que representa a cerca de 700 entrenadores, también se refirió a la obligatoriedad de colegiarse y de pagar el 3% de los contratos para obtener la licencia federativa. La prueba de conjunto para obtener la homologación de los títulos obtenidos entre 2000 y 2007 fueron otros de los aspectos abordados en la reunión, celebrada en el CSD.

El presidente de ANEF indicó el colectivo de entrenadores de fútbol «es el único estamento deportivo que paga a la Federación una colegiación y un 3% de lo que figure en su contrato», algo que en su opinión es «excesivo».

[Img #2776]

El Foro

Los participantes en el foro de este martes, entre ellos, su homólogo de la LFP, Javier Tebas, el de la  Asociación portuguesa de entrenadores de fútbol, José Pereira;  el vicepresidente de la italiana, Luca Perdomi; y el exseleccionador de Francia Raymond Domenech,  intervinieron en una mesa redonda sobre ‘La realidad del entrenador español en comparación con sus colegas europeos y españoles de otros deportes’.

Javier Tebas consideró como «grave» que la Federación española esté expidiendo carnets a  través de su Comité de Entrenadores. «No puede ser que una entidad privada esté dando  títulos de una formación tan importante como el deporte. No se puede hacer esa  discriminación», subrayó.

Por su parte, el presidente de la ANEF informó de que el Consejo Superior de Deportes  (CSD) no ha respondido a ninguna de las cartas que les han remitido para denunciar esta  práctica.

Sobre este particular, Tebas dijo, sin embargo, que «no siempre hay que tocar el timbre de  los políticos». «Hay que cambiar las estructuras del fútbol y eso empieza por convencer también a los nuestros»

Miguel Ángel Lotina alertó de que el carnet que expide la RFEF «no tiene validez alguna».

Alberto Palomar dijo que hay que repensarse cuál es papel de las federaciones, que  «no ha de llegar al ámbito de la titulación» y el problema de una «hiperregulación» en un ámbito que no hay derecho.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad