[Img #6107]Oslo ha sorprendido al COI retirando su candidatura a organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, debido a que no ha contado con el apoyo del Gobierno noruego que votó en contra de ofrecerle a la candidatura las garantías financieras necesarias para seguir adelante con la misma. La primera ministra noruega, Erna Solberg, ha declarado que para que un plan de este tipo vaya adelante debe “contar con un amplio apoyo social, del que carecía, y es que es un programa muy costoso”.

 

Por su parte, el director ejecutivo del COI, Christophe Dubi, ha manifestado que se trata de “una oportunidad perdida”. Declarando además que es una pena por el gran impacto de los noruegos en los deportes de invierno y lo que esto supondría para la ciudad.

 

De esta manera, tan solo existen dos candidatas en la carrera por organizar la cita más importante del deporte en cuanto a deportes de invierno se refiere, éstos son, Pekín y la ciudad kazaja de Almaty. Elección que se tomará el 31 de julio de 2015 en Kuala Lumpur.

 

Con el objetivo de desmentir los temores noruegos relativos al alto coste que supone la organización de los Juegos, Dubi ha manifestado que el COI facilita al ganador un total de 880 millones de dólares y que teniendo en cuenta los patrocinios, Oslo hubiera alcanzado fácilmente la cifra que necesitaba de 181 millones, cifra que cuadruplicaron las dos anteriores ciudades que organizaron los Juegos de Invierno (Vancouver 2010 y Sochi 2014).

 

Parece ser que los noruegos no las tenían todas consigo desde un primer momento, ya que a principios de año solicitaron una reunión al COI para conocer los requisitos que debía cumplir, entre ellos los económicos. Debido a esta solicitud noruega, el Comité Olímipico Internacional para respetar el juego limpio organizó otras dos reuniones con las otras candidatas y cita a la que “Oslo no envió a ningún miembro ejecutivo, ni a ningún funcionario del gobierno”, comunica Dubi en la nota de prensa. Quien asegura que “los políticos noruegos no han sido debidamente informados del proceso y han tenido que tomar las decisiones basándose en medias verdades e inexactitudes”.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad