Sony, Adidas, Coca-Cola, Visa, la petrolera BP y Budweiser exigen a la FIFA una mayor determinación a la hora de investigar las acusaciones de corrupción que pesan sobre la adjudicación a Qatar del Mundial 2022.
“Estamos preocupados por la situación y estamos observando los acontecimientos. Esperamos que la FIFA tome todas las medidas necesarias para abordar el tema”, dijo en un comunicado el fabricante de cerveza Anheuser-Busch InBev cuya marca Budweiser firmó como patrocinador del Mundial hasta el 2022.
Sin embargo, como ya adelantamos en Iusport, la FIFA no hará público el resultado de la investigación hasta que no concluya el Mundial el 13 de julio.
Blatter no quiere que nada empañe el Mundial de Brasil, que ya bastante tiene con las protestas ciudadanas, entre otros socavones en los que anda metido.
Sin embargo, el presidente sí conocerá antes del Mundial de Brasil el resultado de la investigación interna sobre Qatar 2022, pero de ninguna forma está dispuesto a que este affaire salpique la imagen de la organización internacional cuando todos los focos mundiales están puestos sobre ella con motivo de la cita mundialista.
Por eso, ha ordenado al investigador Michael García que mantenga reservado el informe sobre Qatar hasta que concluya el evento futbolístico por excelencia.
«Es un complot»
Mientras tanto, Blatter asegura que las acusaciones de corrupción sobre el Mundial de fútbol de Qatar 2022 son parte de un complot para «destruir» la organización que dirige.
«El juego no, pero sí quieren destruir la institución», dijo el dirigente suizo durante el congreso de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en Sao Paulo, donde este martes arrancó el 64º Congreso de la FIFA.
Qatar 2022 está bajo el ojo de la crítica debido a las informaciones publicadas recientemente en la prensa británica, donde se acusa al microestado árabe de haber usado sobornos para ganar la elección del Mundial en diciembre de 2010.
Ante los miembros de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que también celebraron su congreso en la ciudad brasileña, Blatter defendió igualmente su teoría de que el ente rector está siendo atacado, aunque no determinó quiénes son los enemigos.
«Una vez más hay una especie de tormenta contra la FIFA en relación con el Mundial de Qatar», dijo el suizo de 78 años. «Desgraciadamente, es un gran asunto de discriminación y racismo, y eso me duele».
El periódico ‘The Sunday Times’ aseguró recientemente tener en su poder documentos que demostrarían que el qatarí Mohammed Bin Hammam, ex vicepresidente de la FIFA, distribuyó millones de dólares entre dirigentes de federaciones asiáticas y africanas para asegurarse su voto en la elección al Mundial.
La CAF consideró los artículos «ataques repetidos, deliberadamente llenos de odio, difamatorios y discriminatorios» y amenazó con presentar acciones legales, según escribió ayer lunes en un comunicado.
Leer mᅵs: Mundial 2014: Blatter, sobre el escándalo de Qatar 2022: «Quieren destruir a la FIFA» – MARCA.com