Por Ramón Fuentes //

_________________________________________________________________________________________

El pasado 1 de abril entró en vigor el nuevo reglamento FIFA sobre los representantes de fútbol, ahora considerados como intermediarios, que la propia FIFA había aprobado el 21 de marzo del 2014. Como todo el mundo sabe, este nuevo marco normativo supone un cambio total en el régimen jurídico que se venía aplicando hasta ahora a los famosos intermediarios. Dicha modificación supone que desde ahora este nuevo reglamento ya no regula el acceso a la profesión de estos agentes de jugadores, sino que la controla. Jugadores y Clubes pueden elegir como intermediario a cualquiera de las partes, pero para ello deben respetar obligatoriamente ciertos principios.

 

Dicho reglamento, vigente desde el primer día del mes de abril, y que controla los servicios de los intermediarios que intervengan en nombre de clubes o jugadores a la hora de firmar contratos y traspasos, establece una serie de principios y requisitos mínimos que deben cumplir todas las asociaciones miembros, entre ellas la Federación Española de Fútbol. Entre ellas está que futbolistas y clubes deberán actuar con la debida diligencia a la hora de elegir a los mencionados intermediarios. Para ello todas las asociaciones deberán poner en marcha un sistema de registro de intermediarios en el que deberán inscribirse cada vez que efectúen una transacción. Además es requisito indispensable la declaración de intermediario obligatoria para personas físicas y jurídicas. Y por último, dentro de lo más destacado, se encuentra la obligación acerca de las instrucciones relativas a los honorarios de los intermediarios; tales como las referencias para su cálculo o que no exista remuneración cuando sean traspasos u operaciones con menores.

 

La Federación Española de Fútbol, siguiendo las instrucciones de la propia FIFA; envió una circular el pasado 31 de marzo donde a todos los clubes donde les anunciaba la inminente entrada en vigor de esta nueva normativa además de la aprobación por parte de la Comisión Delegada de la RFEF, máximo organismo federativo, desde este nuevo reglamento que viene a sustituir al que estaba vigente desde 2007 conocido como Reglamento de Agente de Jugadores. Reglamento que, conviene recordar, obligaba a los dichos agentes a pagar una cantidad de fianza para poder ejercer esta función además de tener que superar previamente una seria de pruebas y exámenes.

 

En dicha circular la Federación informaba también de la cuota anual que la Comisión Delegada había aprobado como registro de los intermediarios y que sigue siendo idéntica a la existente para los Agentes, esto es, en 861 euros.

 

La circular ha sido remitida por la Federación Española este pasado lunes 25 de mayo

 

Pues bien este pasado lunes la Federación Española de Fútbol ha enviado una nueva carta a todos los clubes a este respecto y que incluye dos importantes novedades. Novedades que pretenden controlar más esta nueva reglamentació debido a una posible de indefensión en las operaciones de fichajes o traspasos. En el órgano federativo entienden que, si bien este nuevo régimen no exige a los intermediarios de la suscripción de ningún de responsabilidad civil, hay que buscar una fórmula para que “quienes desempeñan esta actividad de intermediario y atendiendo al volumen de negocio de la misma, aseguren los posibles daños que puedan causar con motivo de tal actividad”. Para eso la RFEF propone la suscripción de dicho seguro de responsabilidad civil o cualquier fórmula de garantía que estimen conveniente. Se trata de una medida clara de autoprotección de su actuación en las operaciones o transacciones que lleven a cabo.

 

Además de este tipo de seguro, la Federación presenta otra novedad dentro de la misma circular. Dado que este nuevo régimen tampoco exige un contrato de representación estándar, la FEF adjunta en dicho escrito un modelo de contrato re representación para todos aquellos intermediarios registrados que deseen utilizarlo. Si bien, como queda bien claro en el mismo escrito, “el mismo no resulta obligatorio para las partes firmantes de la relación”.

 

Por último recuerda que la propia Federación tiene previsto organizar cursos de formación y auto reciclaje dirigidos a los intermediarios registrados. Se trata sin duda de una serie de medidas que buscan controlar, en el buen sentido de la plabra, un mercado o un panorama que ha quedado más liberado tras la entrada en vigor de la nueva normativa

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad