La misma Comisión Europea que se propone sancionar a siete clubes españoles por haberse beneficiado presuntamente de subvenciones encubiertas, ha autorizado a Francia a financiar con 1.056 millones de euros la construcción o renovación de nueve estadios de fútbol de cara a la Eurocopa de 2016, algunos de los cuales son estrictamente privados.
En este caso, la Comisión considera que esta financiación pública sí se ajusta a las normas de la Unión Europea sobre ayudas de Estado.
Para el Ejecutivo comunitario, la operación respeta las reglas europeas de ayudas públicas pues «beneficiará a los clubes y a los ciudadanos muchos años después».
«Francia construirá y renovará nueve modernos estadios multifuncionales. Ello permitirá una tranquila organización del campeonato de la UEFA 2016 y promocionará el deporte y la cultura en el país», señaló en un comunicado el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia.
El alto funcionario resaltó que los estadios seguirán disponibles para eventos sociales, culturales y deportivos después de la realización de la Eurocopa 2016.
Qué casualidad: el mismo argumento utilizado para no investigar las aportaciones públicas a la construcciòn del nuevo Estadio de San Mamés, su club del alma.
El Athletic recibió diversas ayudas de las instituciones vascas:
– La Diputación Foral de Bizkaia puso 50 millones.
– El Gobierno Vasco y la principal caja de ahorros, otros 50 millones de euros cada uno.
– Y el Ayuntamiento de Bilbao hizo lo propio aportando 11 millones.
La financiación para los estadios galos está destinada a la construcción de cuatro nuevos estadios en Bordeaux, Lille, Lyon y Niza, así como la renovación de cinco ya existentes: Parque de los Príncipes en París, el Geoffroy Guichard de Saint-Etienne, el Velódromo de Marsella, el estadio municipal de Toulouse y el Felix Bollaert de Lens.