[Img #3105]Más de mil representantes internacionales se dieron cita con el objetivo de ratificar el Código Mundial Antidopaje 2015, que entraría en vigor dentro de tres años, con nuevas iniciativas destinadas a combatir el dopaje en el deporte.

Mediante un comunicado de la AMA se da cuenta de que con la aprobación de este documento se podrá contribuir a eliminar una de las mayores amenazas que tiene el deporte.

«El dopaje ha sido, y continúa siendo, una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos en el deporte. Desde la AMA se constituyó hace 14 años, hemos dado grandes pasos para hacer frente a la lacra del dopaje , pero hoy todavía se enfrentan a desafíos en varios frentes», dijo su presidente .

El australiano dejará su cargo esta semana tras seis años al frente del organismo para cederlo al actual vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el británico Craig Reedie.

El nuevo código ampliará las sanciones a los deportistas que den positivo de forma intencionada hasta los 4 años. Además prevé una mayor flexibilidad para sancionar por infracciones del Código Mundial Antidopaje que no estén relacionadas con resultados analíticos de controles antidopaje.

Se incluirán también referencias expresas a los principios de proporcionalidad y derechos humanos, y se reconocerá la importancia creciente del desarrollo de investigaciones y la utilización de mecanismos de Inteligencia en la lucha contra el dopaje.

Igualmente, la AMA incluirá, bajo la competencia de las agencias antidopaje nacionales, a las personas del entorno de los deportistas que puedan estar implicados en casos de dopaje y hará especial hincapié en los conceptos de ‘controles antidopaje inteligentes’ con una planificación que permita reducir el número de muestras y mejore los resultados dentro y fuera de competición.

Por último, introducirá artículos orientados a establecer un mejor equilibrio entre los intereses de las federaciones internacionales y las agencias antidopaje nacionales.

Última revisión

La última revisión del documento fue aprobado en 2007, durante la sesión realizada en Madrid. Precisamente, las agencias encargadas de la lucha contra el dopaje en el deporte de los países hispanoparlantes han agradecido al Consejo Superior de Deportes (CSD), durante la sesión plenaria de la Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte de Johannesburgo, la traducción al español del Código Mundial Antidopaje.

Asimismo, las agencias de habla hispana han solicitado a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que adopte el español como idioma oficial y que se pueda utilizar para la presentación de recursos ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad