Por Ramón Fuentes //
_________________________________________________________________________________________
El pasado 1 de abril ya contamos con detalle en IUSPORT la enorme preocupación existente dentro del seno de la AFE por las presiones fiscales que estaban sufriendo determinados futbolistas con motivo de los famosos derechos de imagen. Presiones que podrían propiciar un éxodo de los profesionales fuera de España con el consiguiente empobrecimiento de la competición española. Ya contamos también ese día la intención de la propia AFE de reunir el próximo día 16 de abril a los capitanes de Primera y Segunda división.
Encuentro donde segundo que les trasladará esta cuestión que tanto preocupa en el seno del sindicato de futbolistas pero que no es la única. Preocupaciones que al propio sindicato también le gustaría poder trasladar al gobierno, para que tenga conocimiento de ello. Empezando por el famoso Real Decreto 1006/85 de las famosas «clausulas de rescisión».
En su momento este nuevo Real Decreto tuvo una enorme importancia dado que venía a regular la especial relación que un deportista profesional mantenía con el club. El objetivo entonces era sustituir al antiguo «derecho de retención» por estas clausulas que eran establecidas de mutuo acuerdo por el deportista y el club que lo contrataba.
También hay clubes que podrían no estar cumpliendo los salarios mínimos fijados en el convenio LFP-AFE
Sin embargo, justo ahora que se cumplen 30 años de aquel Real Decreto, la sensación dentro de la AFE es que está totalmente desfasado y exige una revisión. Especialmente en lo que afecta al jugador en cuestión. Dicho de otro modo, se debe buscar una fórmula para intentar compensar o equilibrar el desajuste existente en la cuestión de las indemnizaciones. Según la legislación vigente desde entonces, la indemnización que tiene que pagar un jugador cuando rompe previamente un contrato con su club para nada se corresponden lógicamente a cuando es el club quien incumple este contrato y lo rompe previamente a la finalización del mismo. El sindicato de futbolistas españoles, siguiendo la línea de FIFPRO, aboga por una mayor igualdad.
Pero como venimos contando no es esta la única cuestión que actualmente preocupa al sindicato de futbolistas españoles. Además de Hacienda y el Real Decreto 1006, hay que sumar la preocupación porque determinados clubes podrían estar incumpliendo los salarios mínimos fijados por AFE y LFP para los futbolistas en el último convenio firmado el pasado verano. Incumplimiento que vendría provocado porque sólo así muchos de ellos puede cumplir los ratios que exige el programa de control económico que la LFP tiene establecido para todos los clubes de Primera y Segunda división.
Al margen de lo preocupante que supone este incumplimiento, esto vendría a ratificar otra de las peticiones históricas del propio sindicato que pasan por poder participar en el órgano de control económico de la propia Liga de Fútbol Profesional. Algo que si sucede en otras ligas extranjeras.
Sin duda que se trata de tres asuntos capitales y de ahí la urgencia de propio sindicato de reunir a sus capitanes para plantearles estas y otras cuestiones y ver qué medidas podrían adoptarse de cara al futuro.