Por Ramón Fuentes //

_________________________________________________________________________________________

El colegiado castellano leonés José Luis González González será oficialmente en unas semanas reconocido como el mejor árbitro de Primera división durante la temporada 2014-2015. Por lo menos el colegiado con mejor valoración de los veinte actuales de la máxima categoría en los informes que semanalmente deben elaborar los delegados informadores arbitrales que acuden a los encuentros de Primera división.

Sin duda este resultado supone un hecho singular y llamativo. Por primera vez desde la temporada 90-91 cuando el canario Carmelo Rodriguez encabezo la lista, ningún arbitro no internacional, sin la escarapela de FIFA, encabezaba esta lista que la temporada pasada lideró el internacional Antonio Mateu Lahoz o hace dos el aragonés Carlos Clos Gómez. Dicho de otro modo, González González lidera una tabla por delante colegiados como Velasco Carballo, Undiano Mallenco, Fernandez Borbalán o el propio Mateu Lahoz, todos ellos en el grupo más alto y de elite del arbitraje UEFA y otros también con el título internacional como el propio Clos Gómez, Del Cerro Grande, Estrada Fernández, Gil Manzano o Hernández Hernández.

Sin duda se trata de todo un reconocimiento para un colegiado que acaba de cumplir de cumplir su sexta temporada en la máxima categoría del fútbol español. Su debut se produjo el 29 de agosto del 2009 en un partido celebrado en el Estadio de la Romareda entre el Zaragoza y el Club Deportivo Tenerife.

Basta ver las designaciones que ha tenido al final de temporada para darse cuenta del valor y la confianza que el CTA ha depositado en el castellano leonés. Si bien la última pitó el partido entre el Granada y el Atlético de Madrid disputado en el Estadio de los Cármenes que finalizó con un empate a cero que favorecía a ambos; una semana antes tuvo que dirigir el encuentro en Riazor entre el Deportivo de la Coruña y el Levante jugándose el equipo gallego la permanencia en Primera.

 

En la jornada trigésimo quinta fue el árbitro del Sevilla 2 Real Madrid 3 cuando el título de liga todavía estaba abierto para el equipo de Carlo Ancelotti. Una semana antes había estado en Villarreal en otro partido clave entre el submarino amarillo y el Atlético de Madrid, con los puestos de Liga de Campeones y de la Liga Europa en juego. Dentro de este repaso, también el colegiado castellano leonés fue el designado para dirigir uno de los partidos más importantes del tramo final de liga. Concretamente el enfrentamiento entre el Barcelona y Valencia en el Camp Nou de la jornada trigésimo segunda. En ese momento el Valencia tenía opciones todavía para poder ser tercero en la competición liguera y el equipo de Luis Enrique estaba jugándose la liga con el Real Madrid.

Ya no puede ser internacional debido a la edad

Lo cierto es que este momento o reconocimiento le llega a González González en plena madurez arbitral. Quizá podríamos decir incluso que un poco tarde. Actualmente el castellano leonés, natural de Ponferrada, tiene 40 años edad. El próximo 6 de septiembre cumplirá los cuarenta y uno. Esto supone que, pese a su extraordinario momento, su progresión se limita a mantener este nivel dentro del arbitraje español dado que, por edad, ya no puede ser propuesto por el Comité Técnico de Arbitros para recibir la condición de internacional. Según la normativa FIFA existente actualmente, 38 años es la edad máxima que tiene un árbitro para poder recibir la escarapela de internacional y poder pasar a formar parte de la nómina de colegiados de UEFA y FIFA para las grandes competiciones continentales o a nivel mundial.

Su nombramiento oficial como mejor árbitro de Primera división se conocerá cuando se decidan también los ascensos de Primera a Segunda división y los colegiados que suben desde la categoría de plata a la máxima competición profesional. Este año serán dos los puestos que pierdan la categoría. En temporadas anteriores, al retirarse  algún colegiado por edad, ha habido una tercera plaza para el ascenso a Primera división

La pretemporada arbitral arranca el 20 de julio en Santander

Apenas un mes de vacaciones le quedan a todos los árbitros de Primera división antes de tener que volver de nuevo a estar al máximo nivel y afrontar la próxima temporada 2015-2016. Porque el CTA ya tiene totalmente diseñadas las habituales jornadas de pretemporada que anualmente se celebran en Santander. Y los árbitros de la máxima categoría están citados el 20 de julio para empezar a trabajar.

 

Los veinte elegidos para la próxima temporada estarán concentrados durante seis días, durante los cuales deberán trabajar todos los aspectos claves dentro del arbitraje: físico, táctico, vídeos etc..Una vez finalice su concentración el 26 de julio, será el turno para la Segunda división y posteriormente serán los colegiados de la Segunda B quienes cierren esta primera concentración arbitral de la temporada.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad