[Img #4466]El abogado y agente de Alen Halilovic, Jean-Louis Dupont, abogado del ‘caso Bosman’, ha declarado este jueves que el fichaje de Halilovic por el Barça se firmó hace tiempo, aunque el club no lo hizo oficial hasta el pasado 27 de marzo.

Por consiguiente, afirma, no puede verse afectado por la sanción que prohíbe al Barça fichar durante los dos próximos periodos de traspasos.

El contrato se firmó por cinco temporadas por un precio inicial pagado al Dinamo de Zagreb de 2,2 millones de euros.

Por otro lado, Dupont considera que hay que diferenciar entre los loables objetivos que se persiguen con la normativa FIFA, la protección de los menores, de las sanciones previstas para lograrlo.

Cree que esta sanción se debe a una normativa correcta pero que, en este caso que concierne al FC Barcelona, se ha aplicado mal. «Cuando la prohibición de la FIFA no permite que haya un futuro para un niño y su familia, la norma está equivocada. Cuando la norma permite que no haya abusos, es buena. El único sistema legal sería un análisis caso por caso», argumentó. «No veo malas intenciones de la FIFA, pero cuestiono sus medios. Que se interese más por un club que otro es un fenómeno que pasa mucho, no se debe ver una mano negra detrás de esta sanción. Veo más mala suerte que otra cosa», aseveró el abogado.

De todos modos, aseguró que defendería con gusto al FC Barcelona ante la FIFA y en el TAS si hiciera falta, después de que el club haya anunciado ya que recurrirá la sanción, económica (370.000 euros) y de no poder fichar en un año, hasta donde haga falta. «Moralmente es un tema que no me molestaría defender cuando hablamos de defender una posición de más libertad de una institución muy seria como es el Barça, porque puede garantizar lo que ofrece a un niño y su familia. No tendría ningún problema, pero la decisión no es mía y tengo muchos colegas, muy válidos, que podrían defender el caso», señaló sincero.

Sin embargo, existen pocas probabilidades de que Dupont acierte. La FIFA ha cerrado la ventanilla federativa al FC Barcelona y dirá que le resulta indiferente si el contrato se firmó antes de la prohibición, que lo que cuenta es la fecha de ésta y que a partir de esta fecha el club azulgrana no podrá diligenciar ninguna ficha durante dos periodos de traspasos.

Ello no significa que la FIFA obre correctamente, pues estaría afectando a derechos y obligaciones generados válidamente antes de decretarse la prohibición al Barça. Debería usarse al respecto una prueba fehaciente. Si el club acredita de esta forma la fecha del contrato en firme con el jugador, la FIFA debería obrar en el sentido indicado por Dupont.

Caso distinto parece ser el del portero alemán que tenía apalabrado el Barça, Marc-André ter Stegen. No parece que haya contrato firmado y ahí radica la diferencia. El tren ya pasó.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad