El presidente de la LFP explicó la enorme diferencia de público audiovisual entre Inglaterra y España: «Existen 7 millones menos de personas que pagan por ver el fútbol en televisión», expuso. «España tiene menos abonados a la TV de pago que Portugal», explicó Tebas. ´En los países del mercado natural inglés no hay ligas fuertes y esto favorece también su colocación allí´.
Según el presidente de la LFP, en España´ tendrían que aumentarse los abonados a la televisión de pago para ser competitivos, pero nos encontramos con el aumento de la piratería, que ya era grave. No se podrá sobrevivir sin solucionar este problema, es un elemento clave´. ´La piratería audiovisual roba 500.000 abonados al fútbol español al año. Somos el país donde más se piratea en el mundo´, añade. ´Estamos trabajando en la solución de este problema porque si no nos adelantarán otras ligas que ahora son menos competitivas que la nuestra´, afirma Tebas.
A preguntas de José María Cruz, ex vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional y director del Área Legal de KPMG Sports, sobre si en una futura reforma de la Ley del Deporte Profesional se va a establecer algún posible canon de ayuda del deporte profesional al aficionado a través de la comercialización de derechos audiovisuales, Javier Tebas indicó que parece que se considerará una comercialización conjunta y algún tipo de mecanismo de solidaridad con otros deportes.
Tras las intervenciones de Alberto Palomar y Antonio V. Sempere, llegó el turno de Javier Hervás y Jaime Muñoz, de KPMG, que expusieron el reparto de los derechos audiovisuales en las ligas de fútbol profesional de Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y Holanda.
Jaime Muñoz se centró en desglosar los repartos económicos de los derechos audiovisuales futbolísticos en las principales ligas europeas y Javier Hervás detalla el sistema en la Liga española y compara las distintas fórmulas.
Parámetros de reparto deportivos y no deportivos Javier Hervás tomó la palabra para repasar el sistema de venta de derechos y reparto de la UEFA, que emplea distintos parámetros, deportivos y no deportivos.
Señaló como una característica importante y diferencial las aportaciones que hacen a la UEFA desde las distintas televisiones de cada país.
Hervás analizó también el panorama jurídico que enmarca la venta de derechos audiovisuales.
————–
INFORMACIÓN RELACIONADA
Javier Tebas hace sus cuentas: acabar con ‘Rojadirecta’ y dar todo «bajo pago» (ELCONFIDENCIAL.COM)