Parece que tiene fundamento la filtración que ofrecen varios medios franceses, británicos y españoles acerca de que la UEFA tiene prácticamente decididas las sanciones a imponer al Manchester City y al París Saint Germain, junto a otros siete clubes investigados en el marco del Fair Play Financiero. Pero que quede claro que las sanciones aún no han sido acordadas.

Hace escasos días trascendió que de los 76 clubes a los que la UEFA requirió que presentaran información adicional al Comité de Control sobre el cumplimiento del Juego Limpio Financiero, los exámenes continuarán en nueve de ellos.

Pues bien, todo apunta a que en unos días se dará a conocer oficialmente que varios de estos nueve clubes han sido sancionados duramente por haber incumplido las citadas reglas financieras.  

La filtración aclara, no obstante,  que a pesar de ello podrán seguir participando en competiciones europeas la temporada que viene.  En caso contrario, a Platini (PSG) le retiran el pasaporte francés.

En cuanto al CITY y el PSG, diferentes medios de comunicación apuntan que ambos clubes, propiedad de fondos de inversión árabes, serán multados con unos 60 millones de euros.

Y lo más novedoso: ni el City ni el PSG podrían inscribir en la próxima edición de la Champions más de 21 jugadores.

En tercer lugar, en la propuesta de resolución se habría incluido que los clubes sancionados no podrán elevar los salarios de sus equipos profesionales, límite que frenaría  en seco sus planes de expansión.

Con el ‘Fair play financiero’, la UEFA pretende evitar que unos clubes aventajen a sus rivales merced a extravagantes y desmedidas  inversiones de capital. Los balances de todos los clubes deben ser equilibrados, y las aportaciones económicas externas han de ser limitadas. Hay que recordar que el límite de pérdidas para las últimas dos temporadas quedó fijado hace tiempo en 45 millones de euros.

El Secretario General de la UEFA, Gianni Infantino, comentó en marzo pasado que el Juego Limpio Financiero había sido necesario porque las grandes sumas de dinero que llegaban al fútbol no se quedaban allí.

En 2011, por ejemplo, un análisis de la UEFA con más de 3.000 informes financieros mostró que sólo un 3% de los gastos fueron inversiones en las categorías inferiores y que un 4% fueron inversiones en estadios y otros activos.

Además, mientras los ingresos se habían incrementado, los gastos habían crecido más todavía, creando una situación peligrosa para el bienestar general del juego.

 

INFORMACIÓN RELACIONADA

 

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad