[Img #2827]La clave está en que, por mor del sistema implantado por la FIFA, Francia ha afrontado la  fase de clasificación para el Mundial en un grupo de cinco selecciones, mientras que el  resto de las naciones lo hicieron en grupos de seis (son 8 grupos de 6 y un grupo de 5).  Francia teme, con razón, quedar entre los 8 segundos de grupo, que son los que jugarán la llamada Repesca, a celebrar entre el 15 y el 19 de noviembre de 2013. Se emparejará a los 8 equipos para que disputen 4 series de partidos de ida y vuelta.

Como consecuencia de quedar encuadrada en un grupo de cinco, Francia jugó, al igual que el resto  de los componentes del grupo I, dos encuentros oficiales menos, lo que, salvo que se  produzca un batacazo de España el  próximo martes, no sólo le obliga a ir a la repesca el  mes próximo para obtener una plaza en el Mundial de Brasil, sino que le privará de ser cabeza de serie en la recta final.

La Federación Francesa estima que con el actual sistema puede quedarse a un punto de ser  cabeza de serie, con lo que no podría evitar a las selecciones más potentes durante la  repesca, entre ellas Portugal, Grecia y Croacia.

Por ello, Noël Le Graët, presidente de la Federación, estudia presentar un recurso contra el sistema de elaboración de la clasificación.

A nadie se le oculta que esta impugnación es extemporánea. No puede cambiarse de caballo a  mitad de carrera, reza el viejo aforismo. La cuestión debió haberla planteado durante el proceso de toma del acuerdo por la FIFA, no a estas alturas de la película.

Por consiguiente, la impugnación está abocada al fracaso, al menos en cuanto a la presente  fase de clasificación para el Mundial de 2014.

El precedente de 2006

La Copa del Mundo Alemania 2006 pasó a la historia como el Mundial de los dos reglamentos, según desveló en su día la investigación de un grupo de ingenieros informáticos ecuatorianos creadores de un software basado en las combinaciones de posibles resultados en la fase final del mundial.

Por razones que la FIFA no dió a conocer públicamente a la afición futbolística mundial, este organismo dispuso de dos normativas distintas a lo largo de este campeonato.

La cronología de los hechos se remonta al mes de mayo de 2003, cuando la FIFA decidió cambiar el sistema de clasificación de equipos para la fase final del Mundial y que se había mantenido vigente durante décadas, en el cual se daba prioridad a los resultados de grupo sobre los particulares a la hora de decidir el pase entre dos o más selecciones empatadas a puntos.

El gran defecto de este sistema consistía en la gran importancia que adquirían las posibles goleadas que se produjesen en la fase de grupo.

Esta cuestión había sido fuente de suspicacias desde hace casi treinta años, cuando Argentina pasó a la final del mundial 78 tras imponerse a Perú, que no se jugaba nada en el envite, por un sospechoso 6-0. Los argentinos precisaban de un 4-0 para relegar a Brasil y lograron por tanto el pase en medio de una fuerte sospecha de amaño, dado que el portero peruano era de origen argentino. Tal presunto arreglo nunca se demostró, pero desde entonces la FIFA apenas se había preocupado por promover cambios que evitasen esa sombra de duda.

Sin embargo, en mayo de 2003 dio un paso adelante e introdujo una importante modificación en su normativa. Así pasó a darle prioridad a los resultados entre los equipos empatados a puntos (valorándose los resultados en partidos directos), sobre los resultados de grupo. Esta novedad impide que las goleadas a terceros, con su carga de sospecha, pesen más en el cómputo final que los resultados entre los propios equipos implicados en los empates a puntos.

El sistema resulta válido en competiciones cortas como la fase final del mundial para acabar con las sospechas, pero mantiene un problema oculto imposible de advertir a simple vista, según constató un software informático creado en Ecuador que fue capaz de evaluar esos cambios significativos. 

El sistema actualmente vigente premia, en caso de empate, el mayor número de goles en todos los partidos de grupo.

VER EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN


VER EL REGLAMENTO DEL MUNDIAL FIFA 2014

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad