Por Ramón Fuentes //
_________________________________________________________________________________________
Sin duda estamos ante una semana clave en la historia del fútbol profesional, en la que todos (CSD, RFEF, LFP y AFE) deberían demostrar madurez, profesionalidad y una actitud positiva de intentar arreglar un conflicto que, de lo contrario, podría generar unas consecuencias gravísimas en la imagen del fútbol español. Es la hora de que todos pongan de su parte, de aparcar las rencillas personales y sentarse para solucionarlo.
Aunque no parece nada fácil analizando detenidamente los escritos que hemos venido publicando con total exactitud en IUSPORT. Empezando por los motivos de huelga expuestos por la AFE. Y la clave está en el punto 3 y 4 del mismo. En el primero el sindicato muestra su alarma por el poder que adquiere la LFP a la hora de “poder dictar acuerdos que no requieren la aprobación del CSD”.
A lo que se refiere la AFE es al punto cuarto de la disposición derogatoria del Real Decreto , en la que se alude al “incumplimiento de los acuerdos de tipo económico de la Liga Profesional.. y que afecte al control económico y presupuestario de sus entidades asociadas”.
Hasta ahora eran los distintos órganos de la patronal quienes debían aprobar la aplicación de las normas recogidas en el protocolo de control económico firmado por la LFP y CSD. Ahora es el propio presidente quien está capacitado para poder adoptar las medidas, algo que alarma al sindicato. Más que nada porque esta situación deriva en el punto cuarto del escrito de la propia AFE donde alude a la falta de garantías “para el cobro de los salarios que se obvian en el Real Decreto”.
El sindicato tiene constancia de que son muchos los clubes, especialmente en Segunda, que no están cumpliendo el salario mínimo fijado en el convenio AFE-LFP del pasado verano, según el cual los jugadores de esta categoría deben cobrar un mínimo de 64.000 euros. Cantidades que no se estarían cumpliendo precisamente por los clubes para no incumplir el control económico de la LFP. Si ya no se están cumpliendo, que sucederá a partir de ahora cuando el poder ejecutivo de la LFP sea aún mayor en este ámbito.
Aquí radica gran parte de la preocupación del sindicato y lo que les ha llevado a actuar de esta forma tan contundente. A esto hay que sumar los habituales impagos de los clubes, aunque esto está claramente recogido y supone el descenso de categoría. Además de lo que dice AFE en el punto cinco del mismo comunicado, donde deja patente la falta de retorno económico para el sindicato de los ingresos, en la redacción actual del Real Decreto. Ni siquiera el 0,5% que esperaban recibir.
Para la LFP la huelga es un medio de presión abusivo e ilegal
Analizados el escrito de la AFE, tampoco induce a la esperanza la respuesta de la LFP en su denuncia presentada el pasado viernes ante la Audiencia Nacional. Como ya contamos en IUSPORT el mismo viernes, califica la huelga como política, pero incluso va más lejos en el texto al considerar que la AFE actúa bajo el auspicio de la RFEF.
La liga tacha la actuación del sindicato como ilegal, un medio de presión abusivo y lejos del alcance del empresario, provocándole la indefensión a la propia LFP y los clubes afectados.
La tercera pata
Y la tercera parte en esta discordia es la RFEF, que ya dejó claramente expuesto su punto de vista en el comunicado del pasado miércoles. Consideran que se les ha dejado de lado, tanto en la elaboración del texto como en el reparto y en el órgano de control de la venta centralizada. Exigen que ese 1% que perciben sea la propia RFEF quien lo distribuya y no el CSD como establece el Real Decreto.
Detrás de esta redacción está toda la lucha que mantienen CSD-RFEF, Miguel Cardenal-Ángel María Villar, por el dinero que la Federación ha percibido de la Quiniela y que no habría declarado, dando pie a la apertura de una auditoría del propio Consejo al estamento federativo. Algo que está actualmente recurrido desde la Ciudad del Fútbol.
Los clubes no están dispuestos a ceder
Analizadas todas las posturas, parece claro que el tema está muy enquistado, tremendamente feo, pero también es cierto que un gesto por parte de todos podría dar pie a una solución. Y este podría empezar con la presencia de Villar, algo totalmente descartado, en la Asamblea de la LFP convocada para hoy lunes. Una cita donde veremos qué postura adopta el futbol profesional respecto a la RFEF y la AFE y sus respectivos convenios.
Parece claro que de esta reunión de todos los clubes del fútbol profesional va a salir una postura total de apoyo a la presidencia de la LFP de mantenerse inflexible en sus posturas. No están dispuestos a ceder a la presión de algo que llegan a considerar como una vergüenza.
La siguiente cita será mañana martes en la solicitud de conciliación que ha presentado la AFE a la LFP, CSD y la RFEF en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje.