Por Ramón Fuentes //

_________________________________________________________________________________________

El próximo 20 de diciembre o incluso antes podría ser cuando el Tribunal de Arbitraje del Deportes, conocido como TAS, haga oficial su resolución acerca de sanción impuesta por FIFA al Fútbol Club Barcelona y que le impediría fichar durante todo el año 2016. Concretamente en las dos próximas ventanas de fichajes. La que se abre el 2 de enero y la correspondiente al mercado al verano.

 

Lo normal es que el tribunal de arbitraje suizo exponga lo que se conoce en términos jurídicos como una resolución «no motivada». Es decir, lo normal es que el TAS se limite a hacer oficial su sentencia al respecto pero no incluya la argumentación jurídica o la exposición de motivos que le ha llevado a adoptarla. Para eso habrá que esperar todavía un tiempo. El hecho de comunicarla responde a la petición expresa realizada por el Fútbol Club Barcelona para así saber cómo actuar ante la inminente llegada del primer mercado de fichajes.

 

¿Y si el TAS diera la razón o aceptara parcialmente la petición del equipo azulgrana? Lo cierto es que, y según ha podido saber IUSPORT, en la delegación del Barça existe un optimismo moderado respecto a la cita del pasado viernes en Lausana. Si bien son cautos respecto a la sanción sobre los fichajes, si consideran que el Tribunal podría darles la razón respecto a la supuesta situación ilegal en la que estarían 33 de los jóvenes que han llegado a la Masía incumpliendo el artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de FIFA. El equipo azulgrana llegó incluso a manifestar y defender con argumentos ante el TAS que en cerca de 20 de estos chavales no incumplían ilegalidad alguna. Por cierto que la Federación Española de Fútbol, a petición del propio equipo azulgrana, también estuvo presente en la causa para defender o intentar respaldar la postura del Fútbol Club Barcelona. Con todos estos condiciones quien sabe si el TAS le puede traer el «Gordo» de la Navidad al conjunto azulgrana aceptando parcialmente o totalmente su petición.

 

La FIFA no contempla las lesiones de larga duración

 

La negativa de la FIFA a permitir fichar al Barcelona o inscribir a un nuevo jugador aprovechando la lesión de Tomas Vermaelen no debe contemplarse dentro de esta sanción sobre el incumplimiento del Artículo 19 del Reglamento. Se explica única y exclusivamente en el hecho de que FIFA no contempla las lesiones de larga duración como motivo para poder realizar fichajes fuera de los períodos específicos para ello.

 

De hecho este tipo de fichajes para lesiones que superan los cinco meses es algo que contempla sólo la Federación Española de Fútbol junto a la Liga de Fútbol Profesional. De ahí que, como la propia norma específica, para cubrir este tipo de vacantes sólo se pueden incorporar jugadores que estén en paro o que participen en la liga española, pero nunca futbolistas que militen en ligas extranjeras porque no se puede hacer transferencias internacionales. Dicho de otro, el Barça podría haber solicitado a FEF y LFP cubrir la vacante del defensa holandés sin necesidad de consultar a FIFA y nunca estaría incumpliendo legalidad algunda dado que no estaría solicitando un transfer internacional; sólo fichar en el mercado nacional un repuesto para Vermaelen.

 Otra cosa es que Federación y Liga hubieran permitido esta opción al Fútbol Club Barcelona. Primero porque no está nada claro el tiempo de duración de la lesión de Vermaelen y la circular federativa deja bien claro que deben ser cinco o más meses el tiempo de inactividad. Y segundo, y no menos importante, porque no se trata de una lesión que se haya producido durante la competición española, Vermaelen ya llegó lesionado al Fútbol Club Barcelona.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad