El Real Madrid está a punto de echar por tierra uno de los principales proyectos con los que Javier Tebas alcanzó la presidencia de la LFP: la venta conjunta de los derechos de televisión de los 42 clubes que integran el fútbol profesional.
A finales del pasado año, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) resolvió un expediente que se inició en mayo de 2012. En este expediente la CNMC impuso sanciones a Mediapro y a varios clubes de fútbol, entre los que se encontraba el Real Madrid, al entender que la duración prevista en los contratos de cesión de sus derechos audiovisuales iba más allá de lo permitido en sus resoluciones.
En lo que respecta al Real Madrid, la CNMC analizó si el contrato de 30 de noviembre de 2010, por el que el club cedía la temporada 2014/2015 a Mediapro, podía ser visto como un nuevo contrato o como una prórroga del contrato anterior firmado entre las mismas partes.
El club blanco informa en un comunicado que «ha tratado por todos los medios de demostrar a la CNMC que su actuación en lo que a la explotación de sus derechos audiovisuales se refiere, ha estado guiada por la buena fe, y que en ningún caso ha tenido intención de infringir norma alguna. Más bien al contrario, todos los contratos firmados por el Real Madrid cumplen escrupulosamente con lo dispuesto en la Ley General de la Comunicación Audiovisual. No obstante, la CNMC ha rechazado los argumentos del Real Madrid, así como de todos los clubes investigados, en su resolución de 28 de noviembre de 2013».
El Real Madrid ha recurrido ante los tribunales la citada resolución de la CNMC, y su recurso está todavía pendiente de ser resuelto. No obstante, afirma el club en el comunicado, «como ha venido haciendo siempre y de acuerdo con lo previsto en la citada resolución, el Real Madrid escuchará las ofertas de aquellos que pudieran estar interesados en explotar los derechos audiovisuales disponibles, con la única finalidad de maximizar los ingresos provenientes de sus derechos y defender los intereses de nuestro club. Las entidades interesadas deberán remitir las ofertas al club en un plazo máximo de 7 días desde la publicación de este anuncio, debiendo adjuntar una memoria explicativa de la explotación comercial prevista y su oferta económica».
Esto significa, dice José Félix Díaz en Elconfidencial, que ‘tiende su mano’ a Movistar para que esta empresa sea la ganadora de la puja.
Según este medio, el contrato se firmaría por cuatro años. De esta manera se rompería con la centralización a la hora de vender los derechos audiovisuales de los clubes. Hay que recordar que Miguel Cardenal (presidente del Consejo Superior de Deportes) y Javier Tebas (presidente de la Liga de Fútbol Profesional) siempre han manifestado su deseo de que dichos derechos se vendan de manera conjunta.
Como recuerda José Félix Díaz, Cardenal manifestó hace meses que la nueva Ley del Deporte contemplará esta cuestión, subrayando que “la venta centralizada de los derechos de televisión será un aspecto central de la nueva ley. Queremos modernizar la gestión a la vista de la experiencia de estos años. Identificar cuáles son las causas que han llevado al deporte profesional a este endeudamiento y poner las correspondientes soluciones”.
Por su parte, Javier Tebas manifestó en su momento que “queremos hacer crecer los derechos televisivos para la temporada 2016/17 entre un 20% y un 25%, con lo que alcanzarían un valor de 1.100 millones. La Liga todavía no los gestiona, pero lo haremos cuando se llegue a un acuerdo de venta centralizada que esperamos se produzca para la temporada 2016/2017”.
|