[Img #3363]La Asamblea Nacional aprobó el jueves por la noche una enmienda a dicha ley en virtud de la cual los clubes extranjeros que disputasen competiciones galas quedarían sometidos a la Supertasa del 75% sobre los salarios de más de un millón de euros, o lo que es lo mismo, el AS Mónaco.

Sin embargo, pocas horas después, este pasado viernes por la mañana, la misma Asamblea Nacional ha vuelto a votar la enmienda aprobada la víspera con resultado contrario.

La explicación es sencilla. El Gobierno de Hollande no quería sufrir otro revés por parte del Consejo Constitucional, órgano equivalente al Tribunal Constitucional español. El ministro de Hacienda, Bernard Cazeneuve, pidió una segunda votación temiendo que el hecho de aplicar el impuesto a una entidad domiciliada fuera de Francia, como es el caso del club del Principado, lleve al Constitucional a anularlo. Y es que la Supertasa ya tuvo que ser reformulada tras un primer veto constitucional a finales de 2012.

Por mucho que el ministro galo siga insistiendo en su voluntad de “lograr el objetivo de igualdad del trato” entre clubes, es obvio que esta marcha atrás coloca de nuevo al Mónaco en una situación de privilegio respecto al resto de clubes con residencia fiscal en Francia.

Dimitry Rybolovlev, dueño del club monegasco, se libra así de un impuesto temporal, previsto para durar dos años y que según la Liga Profesional de Fútbol francesa afectará, sin contar al Mónaco, a unos 13 clubes de primera división.

Como saben los lectores de IUSPORT, los clubes amenazaron con ir a la huelga en protesta contra esta nueva imposición, un paro previsto para el último fin de semana de noviembre, pero finalmente decidieron desconvocarlo.

INFORMACIÓN
RELACIONADA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad