Por José Miguel Fraguela //
_________________________________________________________________________________________
El pasado domingo adelantamos en IUSPORT que la directiva del FC Barcelona estaba estudiando plantear una batalla legal, llegando hasta el TAS si hiciera falta, para poder inscribir a un jugador, preferentemente Arda Turan, en la ficha que deja vacante el lesionado Rafinha Alcántara.
24 horas después, el club hacía público que se disponía a solicitar formalmente a la RFEF la inscripción de Turan, acogiéndose a dos argumentos: que la sanción de La Masía expiró el 31 de agosto y que se trataba de una de las excepciones previstas en el Reglamento de la RFEF para los casos de lesiones de larga duración.
Ya ha sido confirmado oficialmente este viernes la negativa de la FIFA a conceder la autorización a la RFEF para inscribir a Arda Turan.
Pues bien, llegados a este punto, en el club azulgrana ya están preparando el recurso ante el TAS, pero con un matiz, que si bien se da en muchos casos, no siempre el factor tiempo es tan determinante.
El FC Barcelona considera que sin una cautelar del TAS, que suspenda provisionalmente la denegación de la inscripción, el recurso carecerá de sentido, pues quedan tres meses para que concluya el año y en enero ya podría inscribirlo sin traba alguna.
Por eso, el club va a pedir que el recurso se tramite por el procedimiento de urgencia ante el TAS, con petición de cautelar incluida, a fin de esta se resuelta en cuestión de días.
Los argumentos que el Barça elevará al TAS
Xavier Canal comentó en su columna de IUSPORT que el artículo 6 del Reglamento sobre el Estatuto y transferencia de jugadores (RFIFA) establece dos períodos anuales de inscripción fijados por la asociación correspondiente, excepcionando a los profesionales cuyo contrato ha vencido antes del período de inscripción que podrán inscribirse fuera de los períodos, para entendernos, los futbolistas en paro.
Por tanto, dice Canal, son las Asociaciones nacionales las que fijan los períodos de inscripción de los futbolistas profesionales aunque dentro de los siguientes parámetros:
El primero de ellos comenzará tras la finalización de la y terminará, por regla general, antes del inicio de la nueva temporada. Este periodo no debe durar más de doce semanas. Ventana de verano.
El segundo periodo de inscripción comenzará a mediados de temporada y no deberá durar más de cuatro semanas. Los dos periodos de inscripción de la temporada deben comunicarse a la FIFA, al menos con 12 meses de antelación antes de que entren en vigor. Ventana de invierno.
En atención al RFIFA, el Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol establece en su artículo 124 lo siguiente:
1. Tratándose de las Divisiones Primera, Segunda y Segunda “B” de Fútbol y Primera y Segunda División de Fútbol Sala, los futbolistas sólo podrán formalizar su inscripción durante los dos períodos anuales establecidos para tal fin.
(…)
2. Como excepción a la disposición general contenida en el apartado anterior, podrán inscribirse fuera de los dos períodos de solicitud de licencias aquellos futbolistas con licencia “P” cuyos contratos hubieran vencido antes de que los referidos períodos concluyan.
3. También podrá autorizarse excepcionalmente la expedición de licencia fuera de los períodos reglamentarios cuando un futbolista de la plantilla cause baja por enfermedad o lesión que lleve consigo un período de inactividad por tiempo superior a cinco meses, ello siempre y cuando la inscripción del futbolista sustituto no requiera la expedición de Certificado de transferencia internacional.
Para poder autorizar la inscripción de un futbolista en sustitución de un lesionado deberá acreditarse documentalmente que la lesión se haya producido una vez cerrado el periodo de inscripción correspondiente.
El sustituido no podrá reintegrarse a su club, ni inscribirse en ningún otro, aunque obtenga el alta, antes de que transcurra el referido período de cinco meses”.
La opinión de Ramón Fuentes
Sin embargo, Ramón Fuentes ha planteado la siguiente pregunta ¿Puede realmente fichar el Fútbol Club Barcelona a un jugador? ¿Si la sanción FIFA suponía no poder fichar en dos ventanas de fichajes entonces debemos considerar que finalizó el pasado 31 de agosto?. En cierto modo este es el argumento que esgrimen desde la Ciudad Condal. Es decir, desde el día 1 de septiembre, ya consideran que finalizó la prohibición impuesta por el máximo organismo internacional luego, dado que el Reglamento FEF permite poder inscribir a un jugador cuando existe un caso de larga lesión, el club azulgrana ya podría hacerlo. Además en este caso, y siguiendo con esta argumentación, no tendría porque fichar fuera podría inscribir a Arda Turan, actualmente en la plantilla azulgrana, pero que no pudo ser inscrito en agosto por la prohibición de FIFA.
Pero claro, continúa Fuentes, ante esta tesitura surge otra pregunta. ¿Qué busca realmente sancionar FIFA las ventanas de fichajes o los períodos de aplicación?. Considerando la respuesta que el propio organismo internacional ha dado al Fútbol Club Barcelona cuando realizaron la consultar por Rafinha, parece claro que es lo segundo. Es decir, con esta sanción FIFA no sólo inhabilita al club poder inscribir jugadores sino que además lo que busca es el impacto que tiene en el período inmediatamente después.
Luego, concluye Fuentes, no sólo implica no poder inscribir jugadores desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, sino que el castigo abarca todo el período de aplicación de esas inscripciones que se alarga hasta la llamada ventana de invierno. Porque, de lo contrario, estaríamos ante una sanción un poco absurda y limitada a unas fechas, especialmente una vez que se cumple la última ventana de fichajes. Y parece claro que lo que pretende la FIFA con este castigo ejemplar es una repercusión deportiva. Es decir, que este castigo afecte en la situación del club sancionado que debe buscar mecanismos dentro del mismo para poder paliar esta deficiencia de fichajes. Es decir la FIFA busca un escarmiento y no sólo el elemento testimonial de impedir fichar en unas fechas determinadas.
SEGUIR LEYENDO A RAMÓN FUENTES