Parece confirmado que la mayoría de los presidentes de los clubes profesionales españoles, y de altas instancias como la RFEF y la LFP, respaldaron la petición de indulto para el expresidente del Sevilla, José María del Nido.

Los clubes Athletic Club, Málaga, Betis y Osasuna, con buen criterio, no se sumaron a la petición.

Luego se ha sabido que algunos presidentes actuaron a título particular, otro error.

Recuérdese que Del Nido fue condenado a siete años de prisión, no por un delito contra la seguridad vial, o por haber construido un chalet personal en suelo rústico, ni siquiera por un delito de injurias al Rey.

Ha sido condenado, nada más y nada menos, que por un delito continuado de malversación agravada por el cobro de una serie de minutas por importe de 2.780.000 euros en connivencia con los dirigentes del Ayuntamiento de Marbella.

La sentencia del Tribunal Supremo consideró probado que entre 1999 y 2003 Julián Muñoz, como alcalde en funciones de Marbella, y Del Nido, como abogado, idearon una trama para desviar en su beneficio dinero público del Ayuntamiento de Marbella, trama en el marco de la cual Del Nido facturó millones de euros por servicios jurídicos que nunca prestó.

¿Puede defenderse, no ya desde la ética, sino desde el sentido común,  que se inste el uso de la potestad política del indulto en un caso como éste?

¿Son conscientes los dirigentes españoles del enorme daño que con su petición causan a la tan cacareada marca España, y, por ende, a la -dícese- mejor liga del mundo?


Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad