[Img #5674]El abogado Jean-Louis Dupont, que saltó a la fama en el caso Bossman, ha concedido una entrevista al diario AS en la que da cuenta de sus diferencias con la UEFA en relación al Fair Play Financiero.

El jurista afirma que lo que se consigue al final con este sistema «es prohibir la inversión”, algo que va en contra el Tratado de la Unión Europea. No obstante, reconoce que la UEFA no tiene su domicilio social dentro de la UE, lo cual es inadmisible, a su juicio. «El sistema es inadecuado e ilegal, según el derecho comunitario”, asegura.

Dupont compare la filosofía del Fair Play Financiero, pero, a su juicio,  hay dos preceptos que van “contra el derecho comunitario”: “Vienen a decir que tú no puedes gastar más de lo que ganas; dicho así parece una buena idea, pero en el mundo empresarial el hecho de gastar más no es necesariamente malo”, defiende Dupont en la entrevista del diario As.

“Este reglamento, traduciéndolo a términos económicos y jurídicos, no es más que una prohibición de inversión. En cualquier otro sector de la economía todo el mundo diría que esto es una locura”, añade Dupont.

El jurista duda también de que el reglamento sea eficaz para cumplir las aspiraciones de la UEFA. Los economistas, según él, aseguran que “se va a congelar la estructura del mercado”: “Los 15 clubes que ya están arriba siempre lo estarán porque ya nadie podrá coger al club 16 e invertir para convertirlo en el diez. Se acentuará su hegemonía. Se crea una especie de NBA”. Y añade que habrá menos “transferencias”, “menos jugadores” y los salarios serán “más bajos”.

Dupont propone exigir a los clubes que las inversiones estén avaladas mediante garantías bancarias antes y durante el transcurso de cada competición.

Dupont representa al agente de futbolistas Daniel Striani, en el litigio contra la UEFA contra el juego limpio financiero.

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad