[Img #5246]Se trata del británico Ray Whelan, director de Match, compañía que tiene un contrato de exclusividad con FIFA para paquetes de tickets y alojamiento en mundiales desde 1986 hasta 2023. Lo acusan de liderar una banda. La justicia brasileña ratificó que también investiga el papel de varias federaciones de fútbol, entre ellas la AFA.

Como resultado de una investigación de varios meses, la policía brasileña detuvo hoy al ejecutivo británico Ray Whelan, director de Match, la empresa que posee exclusividad con la FIFA para la venta de tickets del Mundial, a quien acusa de liderar una red de reventa ilegal de entradas.

Según informa la agencia de wp_posts Bloomberg, el arresto se produjo en el lujoso Copacabana Palace, uno de los hoteles más emblemáticos de Río de Janeiro, sitio en donde se alojan también las autoridades de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

La información fue difundida por un oficial de la Secretaría de Seguridad de Río de Janeiro, y surge como resultado de una investigación de varios meses, que ya contaba con el arresto de 11 personas el 23 de junio pasado debido a que tenían en su poder 400 tickets para el partido de Brasil y Camerún que se iba a disputar en Brasilia.

De acuerdo a una nota publicada hoy en la edición impresa de El Cronista, la red de fraude estaría integrada por 30 personas, y según el jefe de la comisaría 18° de Río de Janeiro, el monto del fraude podría llegar a los 640.000 euros por partido.

La FIFA aún no realizó ninguna comunicación oficial sobre el asunto y tampoco surgieron comunicados oficiales de la policía brasileña. Sin embargo, el escándalo podría salpicar a la entidad rectora del fútbol mundial. Esto porque, aunque ninguna autoridad de la entidad ha sido detenida, la empresa involucrada en el escándalo es tercerizada por FIFA desde 1986 y tiene el contrato exclusivo para ofrecer paquetes con entradas y alojamiento hasta el año 2023.  Además, uno de los accionistas de Match es la empresa Infront Sports and Media, dirigida por Philippe Blatter, sobrino de Joseph Blatter, presidente de la FIFA. Infront, basada en Suiza, es propietaria de HBS, que tiene la exclusividad de los derechos televisivos y retransmisiones de la Copa del Mundo.

Joseph Blatter negó estar al tanto de la operación.

«Yo no sé nada de eso», dijo el presidente de la FIFA al diario O Estado de Sao Paulo, consultado sobre la operación policial. «Y no me ocupo de ingresos. Yo me ocupo de la política», declaró.

El caso de la reventa golpeó también a dirigentes del fútbol argentino, ya que Humberto Grondona, hijo del presidente de la AFA, protagonizó una confusa situación con una entrada que llevaba su nombre pero que había sido revendida. De hecho, el fiscal Marcos Kac, de Rio de Janeiro, indicó que se investiga también el papel de varias federaciones de fútbol, sobre todo las de Argentina, España y Brasil, en la eventual reventa de ingresos de cortesía a través de esta red criminal.

En ese momento, Grondona aseguró que no sabía «de dónde aparecen las entradas» y remarcó que él no se iba a «manchar por 220 dólares».

NOTA.- Publicado en Cronista.com

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad