[Img #8320]El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, defendió este martes en San Juan de Puerto Rico que, además de la capacidad de transformación social y de valores que tiene el deporte, éste también puede ser un importante motor económico que atraiga turismo y genere empleo.

 

«Más de dos millones y medio de personas viajaron a España en 2012 por motivos vinculados al deporte», dijo citando los datos más recientes el también secretario ejecutivo del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) durante su intervención en la XXI Asamblea anual de ese organismo, que se celebra este martes en San Juan.

 

Cardenal apuntó igualmente que el 1,8 por ciento del valor añadido bruto de la economía europea procede del sector deportivo, en línea por tanto con la importancia que tienen otros sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca juntas.

 

Teniendo en cuenta esos datos, dijo, se puede «imaginar su potencial en la creación de empleo y riqueza en los países en los que como España, entre otros los países iberoamericanos, el turismo es un área económica de gran valor».

 

«En España, la constatación de estos datos fue visible de una forma palmaria con la preparación y tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992», recordó.

 

En su opinión, aquellos Juegos «constituyeron un hito de referencia que hizo cambiar no sólo la imagen que los españoles tenían sobre sí mismos y sobre su país, sino que supusieron un impulso económico transcendental en la historia económica reciente de España».

 

Junto a su poder como motor económico, Cardenal reflexionó también en torno a la capacidad del deporte para transformar los valores sociales, algo que deben saber los responsables del desarrollo de políticas públicas, que han de potenciar «los conceptos de respeto, igualdad, justicia, progreso e innovación».

 

«El deporte favorece la construcción de la identidad colectiva de una sociedad», ya que, según explicó, ocupa un «lugar preeminente del imaginario social en este recién estrenado siglo XXI».

 

En ese sentido, explicó que el deporte genera «un porcentaje muy importante de los estímulos, situaciones, experiencias y emociones a los que se expone hoy en día a cualquier ciudadano».

 

«Valores como el esfuerzo, la disciplina y la autosuperación se suman a otros como la solidaridad, el respeto, la tolerancia o la defensa de la igualdad, si se enmarcan en políticas públicas diseñadas para evitar la discriminación, violencia u otros fenómenos sobre los que los poderes públicos deben incidir», argumentó.

 

Cardenal destacó de manera particular cómo el deporte ayuda a potenciar la igualdad entre géneros y aseguró que España ha podido comprobar cómo el fomento del deporte femenino debidamente impulsado desde los poderes públicos está incidiendo de una forma «claramente positiva» en este sentido.

 

Igualmente, destacó su efecto en la salud y recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es la cuarta causa de mortalidad en el mundo, por encima de la obesidad.

 

«Las políticas de promoción deportiva inciden en la calidad de vida de los ciudadanos y en la minoración de gastos sanitarios evitables gracias a la práctica deportiva», argumentó.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad