Por Ramón Fuentes //
_________________________________________________________________________________________
Un conflicto con muy mala solución (II)
La AFE demostró en su rueda de prensa que cuenta con el respaldo de los jugadores profesionales. La LFP va a denunciar al Sindicato ante la Audiencia Nacional
Pasan las horas y la propuesta de huelga del sindicato de futbolistas respaldada por la Federación Española de Fútbol va tomando más fuerza y cuerpo. Especialmente por tres cosas, primero por el gesto de la AFE en su rueda de prensa de ayer donde vino a dar un puñetazo en la mesa logrando el respaldo de los jugadores profesionales del fútbol español.
Segundo, porque lejos de tratar sentarse e intentar avanzar en arreglar el conflicto, las últimas 24 horas se han dedicado buena parte de las partes implicadas en lanzar mensajes de contundencia en la defensa de sus argumentos, anunciar medidas legales por provocar estos conflictos etc..Y el tiempo sigue corriendo y no ha solución.
Y tercero y último, porque quizá nadie se ha parado a pensar que, de no haber solución, un parón provocaría un caos total en las competiciones. Especialmente en Primera división donde no podría jugarse hasta el 9 de junio como pronto y habría que buscarle una fecha nueva a la final de la Copa. Unos partidos donde ya no estarían todos los jugadores sudamericanos que participan este verano en la Copa América. Empezando por Leo Messi; Neymar o Suarez en el Barcelona y James o Marcelo en el Real Madrid.
Pero empecemos por el acto de la AFE. Mensajes al margen, el sindicato demostró ayer estar muy respaldado, firme y dispuesto a llegar al final. La foto de su presidente Luis Rubiales escoltado por Iker Casillas, Sergio Ramos, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Gerard Pique, Juanfran etc.. ya ha dado la vuelta al mundo. Posiblemente podría incluso haberse evitado lanzar cualquier mensaje, argumento de defensa del sindicato. Sólo esa foto, esa instantánea, representa hasta donde está dispuesto a llegar el sindicato de jugadores si el gobierno no es capaz de sentarse a escuchar sus reclamaciones, sus quejas, algo que ya hemos venido exponiendo desde hace tiempo aquí en IUSPORT.
Lo preocupante es que, lejos de intentar avanzar, de hacer algún gesto que incite a tener un halo de esperanza, estas últimas 24 horas y siendo ya oficial la convocatoria de huelga han transcurrido como las anteriores. Con constantes amenazas y mensajes de las partes afectadas donde parece claro que, especialmente en lo que respecta a la LFP y el CSD, se mantienen firmes en sus argumentos de defensa del Real Decreto.
Especialmente contundente es la patronal que a media tarde de ayer anunciaba que, considerando totalmente ilegal la convocatoria de huelga, tiene previsto denunciarlo durante el día de hoy a la Audiencia Nacional. El gobierno, a través del propio Consejo Superior de Deportes, ha salido a dar la cara para rebatir todas y cada una de las reclamaciones expuestas por la RFEF.
Y con este pésimo panorama nos encontramos a escasamente una semana para que la huelga indefinida tenga efecto. De llegar a esta hipotética situación, no duden que España dará una pobre imagen de cara al exterior. Y encima en plena campaña electoral para las elecciones municipales y autonómicas. Creo que es el momento de que todas las partes se “traguen” sus egos y se sienten en una mesa a hablar. Algo que no han hecho en todos estos últimos meses. Porque está situación es el resultado de un ambiente bélico del que hemos venido informando cada día en IUSPORT.
Y tampoco son tantas las cosas que deben retocarse en este “Decreto de la Discordia”, como ya titulé el pasado 1 de mayo. Pero hay que tener voluntad de modificar o escuchar las reclamaciones y también de ver las propuestas, si es que existen, de ese cambio. En unas palabras, consiste en hacer partícipes a la Federación Española y el sindicato de futbolistas de este nuevo texto legal del fútbol español. Algo que a día de hoy no se produce.
Porque una vez se atiendan estas demandas, ya habrá tiempo para resolver problemas paralelos como las investigaciones de la Agencia Tributaria a los jugadores profesionales, la situación de la Seguridad Social en el fútbol modesto, las auditorias que el CSD tiene abiertas a la RFEF por el dinero de las Quinielas etc..Todo esto no se puede arreglar en una semana. Pero si se puede retocar lo justo, y mientras la tramitación parlamentaria lo permite, un texto que ahora mismo es una auténtica bomba de relojería.
Lo ideal sería no dejar pasar más el tiempo y sentarse hoy mismo. Nada de lanzar mensajes amenazadores, posturas intransigentes etc. Por cierto, y para acabar, por suerte de momento FIFA no ha dicho nada sobre esta situación. Y esperemos que no lo haga por las posibles consecuencias para el fútbol español.