Por Ramón Fuentes //

_________________________________________________________________________________________

Hace un par de días decíamos que la RFEF respaldaba la inminente aprobación del Real Decreto-Ley de venta centralizada de los derechos de televisión y que, como contrapartida, la patronal se comprometía a apoyarle en su intención de tener una reunión con el Gobierno para tratar las revisiones fiscales a las que están sometiendo al fútbol base.

 

Pues bien, hoy se ha sabido que la RFEF ha convocado reunión para el próximo lunes a las 17:00 con un sólo asunto en el orden del día: Borrador de Real Decreto Ley sobre venta centralizada de los derechos audiovisuales del fútbol.

 

¿Qué ha pasado? Según fuentes próximas a la RFEF, a medida que han ido conociendo los detalles del Real Decreto, han ido surgiendo puntos con los que no están de acuerdo. Al parecer, en la Federación no están de acuerdo con ciertas potestades que el borrador de Real Decreto confiere a la patronal en detrimento de la RFEF. Pronto lo sabremos.

 

Ya hablábamos en esta columna de que la paz es «ficticia» entre patronal y federación. Si bien este es el mensaje que se traslada al exterior, interiormente sigue sin haber un acuerdo en torno a las cantidades que percibirían ambas instituciones en esa futura venta centralizada de los derechos audiovisuales. Y especialmente en lo que afecta al porcentaje destinado a la Federación Española.

 

Dos semanas era el plazo que se habían dado las partes y el Gobierno para aprobar el Real Decreto Ley, pero con estas nuevas discrepancias mucho nos tememos de que el asunto sufra otro retraso, si no una parálisis total.

 

Esta disparidad de opiniones es perfectamente conocida dentro del Gobierno. Sin ir más lejos, la semana pasada hubo una reunión de la Administración con representantes de la Federación donde quedó patente esta discrepancia. Distanciamiento que también explica el porqué sigue sin salir adelante el Real Decreto.

 

Y lo peor de todo es que el tiempo empieza a agotarse, más que nada porque la estrategia de los clubes pasa porque este nuevo formato de venta se implante ya desde la próxima temporada 2015-2016 y no en la 2016-2017 como estaba previsto inicialmente. El problema radica en que, cuanto más tiempo pase sin aprobarse, más difícil será vender el producto conjuntamente fuera de España. Y no olvidemos que, atendiendo a las previsiones de la propia LFP, los clubes percibirían unos 300 millones más de lo que están ingresando actualmente de los derechos audiovisuales.

 

Unas cantidades que son esenciales para la gran mayoría de los clubes del fútbol profesional. No en vano esos 300 millones de mejora representan casi el 50% de las deudas que actualmente tiene el fútbol profesional con la Agencia Tributaria. Visto así, sólo bastarían dos temporadas para que los clubes se pusieran al día con Hacienda.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad