Por Ramón Fuentes //
_________________________________________________________________________________________
El pasado 18 de marzo ya adelantamos en IUSPORT que este miércoles 25 se presentaba de lo más interesante. En el mismo día tendrá lugar una Asamblea del fútbol profesional en Barcelona, Junta de la Federación Española en Madrid y reunión sobre la final de Copa.
Pero, sin duda, la decisión más importante en cuanto a repercusión e influencia es la que se puede adoptar en la reunión de clubes prevista desde primera hora de la mañana en el Estadio de Cornella-El Prat del Espanyol.
Y no es otra que los 20 clubes de Primera y los 22 de Segunda decidan ir a la «huelga», parando una jornada de liga. Medida que se adoptaría a la vista de que el Gobierno sigue sin mover ficha sobre el Real Decreto Ley regulador de la venta centralizada de los derechos audiovisuales. Decisión que podría quedar precocinada incluso en la Comisión Delegada prevista para mañana martes por la tarde, también en la Ciudad Condal.
Como ya detallamos el pasado 12 marzo en IUSPORT, precisamente la reunión de la Comisión Delegada del pasado 4 de marzo decidió otorgar dos semanas de moratoria al gobierno para ver si movía ficha sobre dicho Real Decreto Ley. Pero pasado este plazo, todo sigue igual con el evidente nerviosismo y enfado de un gran número de clubes del fútbol español.
En Primera dicha jornada podría recuperarse el miércoles 20 de mayo
El gran problema que surgiría, en caso de adoptar esta decisión, sería determinar en qué fecha se paraliza el fútbol y cuándo se recupera esa jornada, especialmente en Primera división donde la competición finaliza el penúltimo fin de semana de mayo.
A falta de perfilar esos flecos, lo cierto es que en Primera división sólo habría una fecha para poder encajar esta jornada. Y sería el miércoles 20 de mayo. Porque el resto del calendario, ya sean fines de semanas o entre semana, está totalmente cubierto.
Si miramos con detenimiento la fechas, una vez vuelva la competición tras este próximo parón por la selección, habrá fútbol liguero todos los fines de semana hasta el 23 y 24 de mayo, última jornada liguera, además de una jornada entre semana prevista para el 8 y 9 de abril. No olvidemos que la final de Copa está programada para el 30 de mayo.
Y el resto de miércoles, salvo el mencionado en abril, pertenecen al calendario de la Liga de Campeones; primero para los cuartos de final y posteriormente para las semifinales. El miércoles 27 de mayo es la fecha para la final de la Liga Europa y el sábado 6 de junio tendrá lugar la final de la Champions.
Si la LFP pretende acabar la competición en Primera división antes de la final de Copa y de la Champions, sólo habría una fecha para poder recuperar esta jornada de parón. Y sería la semana del 20 de mayo, el único miércoles libre en el calendario. Siempre estaría como solución de urgencia el miércoles 3 de junio o el fin de semana del 6 de junio si no hubiera equipos españoles en la final de la Liga de Campeones. En el caso de Segunda división es distinto dado que el campeonato finaliza en junio.
En caso de llevarse a efecto este parón, necesitaría el visto de la Federación Española de Fútbol, de ahí la importancia también de la Junta Directiva prevista horas más tarde en la capital de España en la Ciudad del Fútbol, donde se sabría qué postura adopta el estamento federativo al respecto. Conviene recordar que el pasado 4 de marzo la propia RFEF junto a la LFP y AFE firmaron una petición conjunta instando al gobierno a un solución urgente a este asunto.
Autogestión como sucedía con el G-34
Si el Gobierno no da un paso adelante respecto a la venta centralizada de los derechos audiovisuales, sin consejo de ministros a la vista ya solo valdría una declaración oficial antes del miércoles, a la LFP no le quedaría otra solución que buscar la unanimidad internamente, para implantar el modelo de venta centralizada y reparto previsto a partir de la temporada 2016- 2017, posibilidad harto difícil como ya se ha visto, sobre todo si se pretende aplicar los mismos criterios que están previstos en el borrador del Real Decreto Ley consensuado entre LFP y CSD, y supuestamente con la RFEF, aunque esto no está muy claro.
Si bien no es la solución que más agrada a los clubes, consideran que sería el último recurso para salir de esta situación de estancamiento. Además, ya existe un precedente de modelo de autogestión. Se trata del conocido G-34, acuerdo al que llegaron un buen número de clubes donde se establecían unos mecanismos de solidaridad entre todos ellos. En todo caso, no será esta una decisión que vaya a adoptarse este miércoles dado que requiere de un estudio mucho más detallado y negociaciones más complejas.
Dada la situación, no cabe duda que la reunión de los clubes de esta semana puede ser clave para empezar ya a conocer el futuro inmediato respecto al panorama audiovisual.