Por Ramón Fuentes //
_________________________________________________________________________________________
Ayer lunes tuvo lugar en la sede del Consejo Superior de Deportes la primera reunión de la comisión de trabajo formada por Liga de Fútbol Profesional, el propio Consejo Superior de Deportes y Federación Española para estudiar los cambios que pretenden ponerse en marcha de forma inmediata en nuestro fútbol para erradicar cualquier conato de violencia dentro y fuera de los estadios.
Dos son las principales conclusiones que pueden extraerse de esta primera toma de contacto y que van tener repercusión inmediata en la competición doméstica. Y las dos no hacen sino copiar el modelo UEFA que lleva ya vigente en las dos competiciones de europeas, Champions y Liga Europa, desde junio del 2013.
La primera tiene que ver con la implantación de forma oficial en todos los campos de Primera y Segunda división de un comisario que será el encargado de vigilar y tomar buena nota de todo lo que suceda dentro del recinto deportivo tanto antes, durante como nada más finalizar el encuentro. No es más que instaurar en España la figura del delegado de UEFA. Se trata de una persona con plenos poderes que denunciará todos los hechos que sean considerados contrarios a la ley se encargará de recopilar todas las pruebas que sean necesarias. Tanto fotos, grabaciones, etc. No es más que dotar de poderes a una figura para que no sea la LFP, como ha sucedido esta ultima jornada, quien denuncia cualquier hecho que atente a la violencia, racismo o xenofobia.
Y la segunda conclusión, tal y como vienen anunciado desde la semana pasada, es la inclusión del cierre parcial de los estadios dentro del Código Disciplinario de la Federación Española. También aquí se utiliza como espejo la reglamentación UEFA donde ya está vigente este tipo de clausuras por temas racismo, xenofobia o violencia desde principios de la temporada pasada. En Europa, en caso de reincidencia, se clausura el estadio además de imponer una multa de 50000 euros. Como ya contamos la semana pasada en IUSPORT, la Federación llevaba ya meses trabajando en incluir esta sanción en el ordenamiento jurídico de nuestro fútbol.
Las modificaciones serán aprobadas en la Comisión Delegada de la RFEF del próximo lunes 15 de diciembre
Este cierre parcial vendría a sustituir o acompañará a lo que hasta ahora se consideraba como apercibimiento de cierre. Porque el código disciplinario español ya recoge el cierre de los estadios. El artículo 73 del actual código establece este tipo de castigos cuando no se adopten las medidas necesarias para la represión de comportamientos violentos, racistas, xenófobos o intolerantes. Recoge también multas de hasta 90000 euros, pérdida de puntos o categoría.
Es en el actual artículo 101 relativo a la alteración de orden del encuentro de carácter grave donde se recoge el apercibimiento de cierre, multa de hasta 6000 euros y clausura en caso de reincidencia dentro de una misma temporada.
La intención es de agilizar todo el proceso lo más posible de tal forma que el nuevo texto sea presentado y aprobado en la Comisión delegada de la Federación Española de Fútbol del próximo lunes 15 de diciembre. Una vez se produzca y, contando con el visto bueno de la LFP, se da traslado para su aprobación definitiva por parte de la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes. Si se actúa con enorme celeridad igual podría estar en vigor la última jornada liguera de este año prevista para el 19, 20 y 21 de diciembre. Sino ya arrancaría con el nuevo año 2015.