Por Ramón Fuentes //

_________________________________________________________________________________________

Parece que como finalmente la Audiencia Nacional acordó la suspensión cautelar de la huelga permitiendo la disputa de la penúltima jornada de Liga; el conflicto abierto por las reivindicaciones de AFE han caído en saco rato. Pero nada más lejos de la realidad. Porque desde el pasado 14 de mayo se han sucedido ya numerosos encuentros entre el sindicato de futbolistas y el gobierno representado por el Consejo Superior de Deportes.

 

En dichos encuentros siguen estando sobre la mesa las reivindicaciones planteadas en la propuesta por la AFE y que motivaron la convocatoria de dicha huelga. Porque el objetivo del sindicato es que todas estas reivindicaciones queden plasmadas primordialmente mediante la vía del Real Decreto de la venta centralizada de los derechos audiovisuales. Para el sindicato de jugadores está circunstancia es clave y no en futuros convenios patronal-sindicato como propuso el presidente de la LFP, Javier Tebas, en un comunicado público el pasado 12 de mayo.

 

Conviene recordar que entre las numerosas propuestas están la constitución de garantías salariales que estuvieran recogidas en dicha Ley; asignación de un porcentaje fijo a la AFE como sucede con los clubes y que el sindicato destinaría para la constitución de un Fondo Mutual para los jugadores de Primera, Segunda y Segunda división; así como también un incremento del 0,5% que el Real Decreto asigna para el futbol no profesional. De acuerdo a como está actualmente redactado dicho Real Decreto, ese porcentaje además deja bien claro que tiene un carácter preferente el fútbol femenino. 

 

Bien es cierto que las negociaciones no han hecho nada más que empezar, pero la predisposición es positiva y la sensación es que podría encontrarse un punto de acuerdo incluyendo dichas modificaciones dentro del Real Decreto.

 

Incluso en uno de los apartados más complejos y donde también está afectada la Liga. Se trata de la disposición final segunda en cuyo punto cuarto que modifica el régimen sancionador del control económico que la LFP impone a sus clubes. Si bien la LFP dejó claro en su comunicado del pasado 12 de  mayo que “su intención es que todas las normas de control económico tengan refrendo estatutario y estén sometidos al control de la junta directiva del CSD”; desde el sindicato de jugadores consideran que este cambio podría vulnerar el derecho a la competencia.

 

El próximo 17 de junio decidirá la Audiencia Nacional

 

Y mientras estas negociaciones al más alto nivel entre ambas partes continúan, no debemos olvidar que el próximo 17 de junio debe la Audiencia Nacional dar un veredicto definitivo acerca de la huelga del fútbol. No olvidemos que lo que hizo el pasado 14 de mayo fue aceptar la petición de suspensión cautelar de la huelga solicitada por la propia Liga de Fútbol Profesional. Sin duda se trata de una resolución importantísima debido al precedente que podría suponer en caso de acabar ratificando los argumentos que le llevaron a adoptar a dicha medida.

 

Conviene recordar que en dicho escrito la Audiencia consideraba que muchas de estas reivindicaciones del sindicato de jugadores estaban recogidas en el convenio colectivo LFP-AFE; además del desorden organizativo que habría supuesto el que no se hubiera llevado a cabo la disputa del campeonato liguero en Primera y Segunda división. Dicha suspensión cautelar incluyo también la obligatoriedad por parte de la LFP de depositar 5 millones de caución.

 

Lo cierto es que parece que la “huelga del fútbol” es historia. Pero pensar esto es engañarse. El debate, la negociación, las reivindicaciones siguen vigentes y hay dos vías abiertas que pueden marcar claramente lo que puede suceder en el futuro. Por un lado esa mesa de negociación con el CSD como interlocutor y por otro lado está la decisión de la Audiencia Nacional.

 

Paralelamente a este vía de negociación con el Consejo Superior de Deportes, el sindicato de futbolistas mantiene también contactos con la Administración y la Agencia Tributaria para tratar de llegar a un acuerdo sobre el famoso 15% de los derechos de imagen de los futbolistas profesionales. Un tema también clave dentro del sindicato, si bien no estuvo entre los motivos que propiciaron la propuesta de huelga de hace unas semanas.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad