La Asociación Señales de Humo ha enviado un comunicado en relación a la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo por la que se resuelve definitivamente el litigio sobre la impugnación de sendos acuerdos de ampliación de capital de la Sociedad Anónima Deportiva Club Atlético de Madrid, adoptados en Junta General Extraordinaria de Accionistas el día 27 de junio de 2003, en el sentido de ratificar el fallo de la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid, que declaró la nulidad de los acuerdos impugnados por patente «fraude de ley» cometido por la familia Gil y Enrique Cerezo.
Señales de Humo aclara en su comunicado que «si bien la ampliación de capital objeto de nulidad afecta exclusivamente a una parte del accionariado, una vez confirmada la sentencia de la Audiencia Provincial, la Asociación Señales de Humo pondrá en marcha los mecanismos judiciales necesarios para obtener la ejecución de la misma, así como para impugnar las sucesivas ampliaciones de capital que derivan de la ahora anulada por la justicia.
Con esto, la Asociación Señales de Humo busca corregir lo que la justicia ha declarado ilegal: el control de la mayoría accionarial del Atlético de Madrid por la familia Gil y Cerezo y que tras este proceso el club revierta al fin a sus únicos y legítimos propietarios que son los atléticos.
La lentitud de la justicia hace que ahora, once años después de iniciarse el procedimiento, salga la sentencia definitiva declarando, una vez más, la ilegalidad de la propiedad del Atléti por la familia Gil y Cerezo».
El el club están tranquilos
En el Atlético, por su parte, aseguran que la sentencia “no cambiará significativamente” el actual reparto de acciones. “Las ampliaciones posteriores a las de 2003 están autorizadas por la Audiencia Nacional”, afirmó a EL PAÍS el presidente del Atlético, Enrique Cerezo.
|