El próximo jueves es la fecha marcada por el club en su comunicado para que la propuesta de ley ratificada en asamblea el pasado 13 de noviembre sea aprobada a través del “trámite parlamentario por el procedimiento de urgencia y lectura única». Es por tanto una fecha histórica del club ya que conseguirán saldar gran parte de su deuda a través de una ley que le permitirá compensar ésta con su actual patrimonio inmobiliario; y además, la restante cantidad que no pueda cubrirse con la transmisión del patrimonio, será asumida por el club, que gozará para ello de unas excelentes condiciones de pago.
Lo más destacable es que una vez transmitido todo el patrimonio inmobiliario, el cedente – en este caso Osasuna – podrá seguir disfrutando de las fincas de la misma forma que viene siendo habitual. Tanto El Sadar como Tajonar serán utilizadas por el Club por la cantidad de 75.000 euros anuales mientras el Club se mantenga en la división de plata, cantidad que será duplicada en el caso de un hipotético ascenso a primera división. Cantidades ambas, perfectamente asumibles por el club actualmente, aunque ya desde DEIA se apunta a que la cantidad podría ascender a 250.000€ anuales en concepto de alquiler.
A pesar de todo ello y como apuntábamos anteriormente, hay que tener en cuenta que Geroa Bai se opone a la propuesta recordando un caso similar en el que la UE consideró como ayuda ilegal el caso del PSV Eindhoven. En este sentido hay que recordar que la Comisión Europea mantiene abiertos expedientes a 7 clubes españoles, entre ellos el propio Osasuna, por posibles ayudas ilegales que contravienen en último termino el deber de «financiar sus costes de funcionamiento y sus inversiones aplicando una buena gestión financiera en lugar de hacerlo con cargo al contribuyente», como indicaba el ulterior comisario D. Joaquín Almunia. Habrá que estar atentos al desarrollo de estos expedientes al margen de lo que se decida en el parlamento navarro.
Además de todo lo expuesto, analizando la normativa propuesta, llama la atención que la misma no prevé las condiciones de uso por el club del patrimonio cedido, en el caso de que éste descendiera a Segunda B; falta de previsión que se antoja especialmente grave, en atención de las posibilidades reales al día de la fecha de que este descenso tenga lugar al final de la temporada ¿Podrá el club asumir la renta militando en Segunda B? ¿Cuál sería la cuantía de esa renta? En este sentido todo son incógnitas.
Según apuntan desde DEIA y fue confirmado por el propio club, este jueves 27 de noviembre, se votará por el tramite de urgencia y lectura única, la propuesta normativa. Sin embargo, cuando se acude a la agenda parlamentaria, ésta no prevé debatir la propuesta de ley de reestructuración de la deuda del CA Osasuna. Al contrario, el día anterior sí que está previsto en la Comisión Económica, Hacienda, Industria y Empleo una comparecencia de la Consejera Dña. Lourdes Goicoechea Zubelz para explicar la valoración del Departamento de la propuesta realizada por la Junta Gestora del Club Atlético Osasuna para la reestructuración y liquidación de la deuda.
En esta semana, pues, serán claves los movimientos en el parlamento navarro encaminados a la aprobación de esta propuesta, que, como ya se venía apuntando desde anteriores entradas, se puede denominar, en caso de que vea finalmente la luz, como una “Ley a la Carta”.