Atrás quedo la imagen del deporte profesional como simple deporte. La importancia de este sector económico, y la cantidad de negocio que mueve, lo han convertido en una inversión muy atractiva. Hasta tal punto que incluso los fondos de capital riesgo invierten en futbolistas, que se convierten en un bien financiero.
El deporte, y concretamente el fútbol, ya es un sector que debido a su importancia ha crecido en complejidad. Requiere profesionales especializados y con una formación centrada en aquellos matices propios del negocio. Conocimientos sobre las peculiaridades del mercado en el que se opera. Sobre la organización de eventos deportivos y marketing deportivo, y sobre el derecho y la gestión de empresas del sector del deporte. Y con más importancia del fútbol.
De un tiempo a esta parte distintas instituciones formativas vienen ofreciendo programas especializados. Desde cursos de especialización en derecho del fútbol hasta seminarios de fondos de inversión y derechos federativos. En varias universidades se han creado cátedras específicas, como la cátedra en derecho deportivo. Puedes encontrar formación de diferentes centros en esta web.
Cada vez existe más formación reglada en este campo. Y los estudios son reconocidos de forma oficial y sobre todo profesional. Las distintas universidades y escuelas de negocios suelen asociarse con clubs e instituciones deportivas para ofertar la formación de forma conjunta.
De esta manera el estudiante vive de primera mano la experiencia de las empresas del sector. Una colaboración que ayuda a formar profesionales en las ramas específicas del mercado, como el derecho deportivo, gestión de entidades deportivas o Marketing deportivo. Y le dan repercusión al estar asociado a una marca reconocida como lo son los clubes de fútbol nacionales.