La primera conferencia, titulada ‘Fútbol y tenis, dos modelos de deporte profesional’, tuvo como oradores al Secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, al economista Jose María Gay de Liébana, y al presidente del Espanyol, Joan Collet.
Para Cardenal, una visión óptima implica gestionar adecuadamente los
derechos televisivos que nutren al fútbol. Sobre el particular, el Secretario de Estado ha sido rotundo: «La nueva ley del deporte profesional
contemplará los derechos de televisión centralizados».
Cardenal propone que el fútbol español se centre “en su posicionamiento en la televisión internacional y en el recorrido internacional de la LFP”, la segunda más vista en el mundo, despues de la Premier.
“Para ello, los clubes deben poder mantener a los jugadores de élite en nuestra Liga”, afirmó tajante. Por tanto, y como respuesta a las quejas de clubes como el Espanyol, Cardenal volvió a insistir en que se debe “eludir el paralelismo con otros países porque es mejor el 3% de un beneficio de 1.000 millones, que el 5% de 500”. Sin dejar de reconocer, eso sí, que le parecen “totalmente justas las reivindicaciones del resto de clubes”.
“Caminaremos hacia la igualdad en el reparto, pero no podemos dejar de lado la visión general sobre lo que le conviene al fútbol español”. Un modelo de reparto que se aproximaría más al italiano, donde los grandes acaparan una parte del pastel considerablemente inferior a la española, pero sin llegar al ‘café para todos’ imperante en Inglaterra.
Deuda
En otro orden, la intervención de Miguel Cardenal ha girado sobre los esfuerzos realizados en los últimos tiempos para ir reduciendo la deuda pública. Se quería hacer posible una situación general de equilibrio en los clubes para que la deuda dejase de crecer y fuera disminuyendo como ocurre en la actualidad.
El objetivo no sólo se centraba en que el fútbol saldase sus deudas con la Agencia Tributaria sino también en que no las volviera a generar. De esta manera, la deuda no sólo ha dejado de aumentar sino que ahora disminuye, después de haber frenado una dinámica histórica de aumento. Miguel Cardenal ha afirmado que «se puede hablar ahora de cambio cultural en el fútbol español; se ha invertido la tendencia y los clubes van cumpliendo sus obligaciones con Hacienda».
Los esfuerzos realizados en este apartado dan buena imagen y merecen el reconocimiento exterior. Sobre esta cuestión, el Presidente del CSD ha añadido que «la UEFA ha felicitado a España por las nuevas medidas de control económico a los clubes de fútbol».
FUENTE: CSD.
|