[Img #4908]En nuestra entrega anterior dábamos cuenta de que la Cámara de Investigación del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) había anunciado este viernes que nueve clubes, a los que se abrieron investigaciones tras el incumplimiento del reglamento del Juego Limpio Financiero (FFP), han alcanzado de forma individual distintos acuerdos.

 

Tras leer las sanciones impuestas-pactadas, se entiende a quienes califican las decisiones de la UEFA como verdaderas absoluciones.

 

Pues bien, este es el resumen de los pactos individuales o sanciones pactadas:

El Manchester City y EL París Saint-Germain recibieron multas respectivas de 60 millones de euros (82 millones de dólares).

 
Sin embargo, de esa cantidad no deberán pagar 40 millones cada uno «si cumplen las medidas operacionales y financieras dictadas por la cámara de instrucción de la intancia de control financiero de los clubes (ICFC)» de la UEFA.

 

Ambas entidades fueron también sancionadas con una limitación a 21 jugadores de su lista de jugadores inscritos en la próxima edición de la Champions, en vez de los 25 que se autorizan normalmente.

 

Al igual que con la sanción anterior, esta medida podrá ser «progresivamente levantada» si los clubes consiguen «llegar al equilibrio financiero», precisó la UEFA.

 

Las cantidades a pagar se retendrán de las ganancias en dos temporadas en derechos de televisión y resultados en la Liga de Campeones.

 

Para ahorrarse los 40 millones que están condicionados, los clubes tendrán que tender al equilibrio en dos temporadas.

 

También tendrán que limitar su masa salarial a su nivel actual y tendrán que limitar sus gastos en los mercados de fichajes de las dos próximas temporadas, dijo la UEFA, sin precisar ese punto.

 

Nueve clubes

 

En total fueron nueve clubes los sancionados por la UEFA por contravenir el ‘fair play’ financiero. Los otros fueron los rusos Rubin Kazan, Anzhi y Zenit, el búlgaro Levski Sofía y los turcos Galatasaray, Bursaspor y Trabzonspor.

 

La UEFA había puesto la lupa sobre los 237 clubes que han participado en las competiciones europeas esta temporada.

 

Los nombres de Manchester City y París Saint-Germain sonaban con insistencia como uno de los posibles sancionados por incumplir la regla de la UEFA de que los clubes no pueden gastar más dinero del que ingresan.

 

Ambos tienen varios puntos en común. El City pasó en los últimos años a manos emiratíes y el París SG a cataríes, y desde entonces han recibido importantes inyecciones económicas desde el Golfo Pérsico, que les han permitido realizar grandes contrataciones y ganar dos ligas cada uno, incluidas las de esta temporada en Inglaterra y Francia.

 

«Nuestra ambición de convertirnos en una de las marcas globales del deporte entre los mejores y con mejores resultados no se pondrá en duda por estas medidas», dijo en un comunicado, poco después de conocer la sanción, el presidente del equipo parisino, Nasser Al Khelaifi.

 

El dirigente catarí subrayó que su entidad seguirá «invirtiendo en construir un equipo altamente competitivo, mejorar el estadio y desarrollar las infraestructuras de entrenamiento, siguiendo sin tener deudas».

 

El club parisino, en ese texto de su presidente, dijo aceptar la sanción de la UEFA «pese al gran obstáculo que constituye no poder luchar con las mismas armas que los mejores equipos europeos».

 

El City también envió un comunicado tras conocer la sanción, en el que dijo que ha aceptado limitar a 60 millones de euros sus compras de jugadores para la nueva temporada.

 

«Eso no tendrá ningún impacto en la actividad de los traspasos previstos por el club. Respecto a los jugadores, habíamos registrado 23 y utilizado únicamente 21 este año», aseguró el City, que subrayó que está en desacuerdo con la interpretación de la UEFA del principio del ‘fair play’ financiero.

 

FUENTE: http://www.tiempo.hn

 

 

TEXTOS OFICIALES DE LAS SANCIONES PACTADAS (English)

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad