[Img #2219]

El hombre más
rápido del año, Tyson Gay -EEUU-, ha confirmado este domingo que la
USADA le comunicó el pasado viernes que ha dado positivo en una
sustancia dopante sin identificar (sic). La USADA se ha limitado a
informar que está trabajando con la AMA (Agencia Mundial Antidopaje)
para identificar la sustancia y determinar cómo llegó a su cuerpo, a
cuyo fin en los próximos días se procederá al contraanálisis. Al
parecer, aquí todo es misterioro,
se trataría de una de las muestras
analizadas en una prueba que se le realizó «fuera de competición» el
pasado 16 de mayo.

El asunto tiene su miga porque
esto de acusar a un deportista de dopaje sin identificar la sustancia
requiere una aclaración urgente, aparte de confirmar la sustancia,
claro. Imagínese que se trata de un error. Desde luego, el daño a la
imagen del corredor ya se habría consumado. No se nos ocurre otra
explicación que presumir que han detectado una sustancia que no pueden
identificar -por ahora- pero que se corresponde con el perfil analítico
de un grupo tipificado como dopante. Hay expectación por ver cómo
resuelve este asunto el influyente organismo norteamericano contra el
dopaje. Se la juega.

Decimos ésto porque el propio corredor
confiesa que ha hecho algo prohibido pero no sabe qué. No niega los
hechos (cuáles?) y apunta a sus médicos. «No tengo una historia  con el
dopaje. He puesto mi confianza en alguien y me ha decepcionado», ha
dicho Gay entre llantos, asegurando que «nunca» ha tomado una sustancia
dopante a sabiendas. «He cometido un error. Ahora no podré correr esta
semana en Mónaco ni participar en los Mundiales», ha  reconocido Gay.

Gay
no ha querido ofrecer más datos sobre el asunto y confía en la USADA.
«Asumiré  cualquier castigo como un hombre. Lo que he puesto en mi
cuerpo es mi responsabilidad. Voy  a ser sincero con la USADA sobre
todas las cosas, sobre las personas con las que he  estado, sobre los
suplementos que he tomado y las marcas que he utilizado», ha dicho.

No
obstante, en voz baja no faltan los que señalan al grupo con el que se
entrena en  Clermont, a las afueras de Orlando, como altamente
sospechoso.

De confirmarse el tropiezo de Gay, dejaría aún más
solo a Usain Bolt en su lucha por  recuperar el título mundial perdido
hace dos años en Daegu a manos de Yohan Blake, ahora  lesionado.

Si
el positivo se confirma, el corredor se enfrenta a una sanción de dos
años. “Espero  poder volver a correr de nuevo”, ha dicho el hombre más
rápido del año, “me tomaré la  sanción como un hombre”.

De entrada, se da por seguro que el estadounidense no podrá participar en los campeonatos  del mundo de Moscú.

Otro
efecto colateral del caso, si se confirma el dopaje, sería la pérdida
de Adidas como patrocinador, en base a su conocida política contra el
dopaje. La casa alemana rescindió en su momento el contrato que tenía
con el equipo ciclista T-Mobile en base a que el corredor Patrik
Sinkewitz había incurrido en dopaje.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad