La UEFA ha asegurado que «la Comisión Independiente de Gobernabilidad de la FIFA fue cualquier cosa menos independiente», después de las informaciones publicadas sobre las correcciones que el presidente de la misma, Mark Pieth, hizo a su informe inicial por indicación de directivos de la propia FIFA.

 

«Las últimas revelaciones relativas al informe Pieth demuestran que la Comisión Independiente de Gobernabilidad fue cualquier cosa menos independiente», ha señalado el portavoz de la UEFA, Pedro Pinto, tras la información del semanario alemán «Der Spiegel».

 

Según dicha publicación, el director de Asuntos Legales de la FIFA, Marco Villiger, hizo cambiar algunas criticas del informe inicial hecho por el catedrático suizo Mark Pieth, especialmente las referidas al caso ISL y a la concesión de los últimos mundiales de Rusia 2018 y 2022.

 

Villiger devolvió a Pieth su informe inicial con 37 comentarios al margen, por entender que había errores y términos inadecuados, tras revisar el documento elaborado por el segundo en febrero de 2014.

 

«La UEFA siempre se ha preguntado por qué era criticada por el señor Pieth y acusada erróneamente de bloquear las reformas de la FIFA. Ahora entendemos por qué y de dónde procede todo», añadió el portavoz de la UEFA, Pedro Pinto.

 

Entre las correcciones hechas figuran comentarios sobre el caso ISL, que investigó el pago de cantidades a exdirectivos de la FIFA entre 1992 y mayo de 2002, y que fue cerrado por la Comisión de Ética de la FIFA en abril de 2013 después de las dimisiones del expresidente y presidente honorario de ésta, el brasileño Joao Havelange, y el paraguayo Nicolás Leoz.

 

«Todas las referencias al caso ISL son innecesarias». «No entendemos qué se puede ganar por referirse al caso ISL en este informe, especialmente en tal escala épica», escribió Villiger en sus anotaciones, en las que cuestionó que Pieth considerara necesario prevenir «otra desgracia como ISL».

 

En el documento final de Pieth, publicado el 22 de abril de 2014, se habla de «casos similares».

 

Sobre la concesión de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022, proceso también investigado y cerrado por la FIFA, Villiger señaló a Pieth que sus consideraciones parecían «más un artículo de periódico criticando a la FIFA (…) que un informe científico».

 

En noviembre de 2014 la Comisión de Ética de la FIFA zanjó su investigación sobre esta elección sin apreciar irregularidades, aunque esta decisión llevó a dimitir al presidente del órgano de instrucción de la misma, Michael J. García.

 

El semanario alemán indica también que Pieth en su informe inicial aseguraba que «el éxito de las reformas» en FIFA «depende de un cambio de cultura en todos los niveles de la organización empezando por arriba», afirmación también cuestionada por el responsable de Asuntos Legales.

 

«¿Quiere decir que la FIFA necesita un nuevo líder?. La FIFA está presidida por un presidente a quien usted reconoce como una figura clave en las reformas», respondió Villiger, según «Der Spiegel».

 

La FIFA celebrará elecciones a la presidencia en el Congreso del próximo mes de mayo a las que inicialmente concurrirá el actual presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que ocupa el cargo desde 1998 tras haber sido secretario general desde 1981 y opta a un quinto mandato.

 

El exjugador portugués Luis Figo, el presidente de la Federación Holandesa, Michael van Praag, y el príncipe jordano Ali bin Al Hussein son los otros aspirantes.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad