Mayor control de gastos y auditorías en los clubes. Un plan parecido al que se está ejecutando en el fútbol. Ésa es la principal conclusión a la que han llegado el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Federación Española de Balonmano, la Liga Asobal y el sindicato de jugadores después de la reunión que tuvo lugar el 10 de julio en la sede del Consejo.
Pero el modelo en el que se ha fijado la Liga de balonmano es el framncés. En el país galo, con un plan muy exigente con los clubes, se ha conseguido tener una liga saneada y competitiva.
En este orden, la ASOBAL se propone exigir un plan de viabilidad a los clubes para poder inscribirse en competición. Los clubes que mantengan deudas con jugadores o entrenadores no podrán participar la temporada 2013-14, salvo que presenten un plan de pagos realista.
A las doce de la noche de este lunes vencía el plazo para que los clubes abonasen la primera parte del canon de participación, que asciende a 24.200 euros. La segunda cuota deberá ser abonada antes de que empiece la segunda vuelta del campeonato.
Son varios los clubes de la liga español que están en concurso de acreedores, como el Reale Ademar León, el Fraikin Granollers o el Balonmano Aragón. Pero el caso más preocupante es el del Academia Octavio, club fuertemente endeudado y con denuncias por impagos, ya que es el aspirante a cubrir la plaza dejada vacante por el desaparecido Atlético de Madrid.
|